La Feria es considerada uno de los eventos mineros más importantes del mundo junto a PDAC de Canadá, y ambos son la referencia para los más grandes inversores y países mineros a nivel global.
Debido a la pandemia, en esta oportunidad se realizó de manera virtual, donde Argentina expuso todo su potencial a través de la presentación de las diferentes provincias mineras, mediante papers y videos de promoción, mostrando las oportunidades locales de desarrollo y la amplia cartera de proyectos que tiene el país.
Santa Cruz, a través de un mensaje enviado por la ministra de Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, invitó a invertir en la provincia argumentando ser una "tierra abierta a oportunidades".

En ese contexto, destacó el potencial del Macizo del Deseado y recordó que nuestra provincia es la principal productora y exportadora de oro y plata de la Argentina. Contando con una zona delimitada para el desarrollo de la actividad y con una importante infraestructura en puertos, aeropuertos y rutas.
Destacó que la indutria genera puestos de trabajo de calidad; en el desarrollo de proveedores locales para realización de los trabajos de perforación, mecánicos, transporte y logística para la actividad; y en la responsabilidad social empresaria a través de un fideicomiso donde las empresas mineras aportan para el desarrollo proyectos comunitarios en Santa Cruz.

Asimismo, destacó la relevancia de la empresa estatal Fomicruz S.E, especialista en minería con más de 30 años en Santa Cruz y más de 130 propiedades en exploración y explotación en toda la provincia.