Familiares de Marcela Chocobar, la joven trans descuartizada hace más de tres años en Río Gallegos, y agrupaciones de la Mesa de Mujeres, volvieron a manifestar hoy, a 48 horas del inicio del juicio contra dos acusados detenidos, por el cambio de carátula de "homicidio simple" a "crimen de odio" o "transfemicidio".
Juntamos firmas e hicimos el petitorio ante el fiscal (Iván) Saldivia, pero lamentablemente sin respuestas, vamos a ir a un juicio el martes 21, con una carátula de homicidio simple que no pudimos cambiar porque así lo requirió en primera instancia la jueza Rosana Suárez, dijo a Télam Laura Chocobar, hermana de Marcela (26).
La joven se manifestó indignada y dolorida porque no tenemos respuestas ante un petitorio por un crimen de odio, un transfemicidio, por las cosas que le hicieron a mi hermana.
También expresó la indignación de la familia por la filtración de un audio de una comunicación entre los dos imputados detenidos en la causa, Oscar Biott y Angel Azzolini, que publicó el diario La Opinión Austral, no sabemos con qué intención, pero no es favorable para nosotros, dijo.

Tenemos pocas esperanzas (de justicia), pedimos una acción divina, que todos los testigos se hagan presentes, porque es necesario para que esto no quede impune y también que nos acompañe la sociedad, para que los jueces tomen conciencia que esto no fue un homicidio simple, añadió Laura Chocobar.
Según anticipó, su madre y su padre no asistirán a las audiencias del juicio oral y público que comenzará el 21 de mayo a las 9 en la Cámara en lo Criminal Oral de la 1° Circunscripción Judicial, porque son dos personas grandes y es muy doloroso.
En tanto anticipó que con sus dos hermanas estarán acompañadas como en cada manifestación, por el Frente de Género de La Poderosa, Las Rojas y el Partido Obrero que nos abrazaron por todo lo que hemos pasado, con el maltrato de la policía y de la misma justicia que nos ha violado nuestros derechos?.

Nosotras somos la voz de Marcela y tenemos que salir a luchar por ella, afirmó.
La joven trans oriunda de Salta fue vista por última vez el 6 de septiembre de 2015 subir a un automóvil en la esquina del boliche Russia y ocho días después aparecieron algunos restos óseos y prendas de vestir suyas en cercanías de la comisaría del barrio San Benito.