Fantásticas noticias desde El Impenetrable chaqueño luego de la confirmación por parte de la investigadora del CONICET, la doctora Veronica Quiroga, de que las huellas encontradas por un habitante de esa zona que dió aviso a las autoridades, son las de un yaguareté.

Quiroga se encargó de medir el registro que dejó en el suelo el ejemplar y asegurar que es un espécimen distinto de Qaramta, el yaguareté que actualmente está en cautiverio con Tania con el objetivo de preservar esta especie en peligro de extinción. Este se mueve por otras zonas del Impenetrable y es monitoreado a través del radio collar que posee.

El Chaco es la provincia coordinadora de la Comisión Regional para Protección del Monumento Nacional, la cual integra junto a Formosa, Salta, Santiago del Estero y Corrientes, por este motivo, convocó a una reunión con el objetivo de reactivar el Plan de Emergencia de la especie en la Región chaqueña.
Denuncias y avistajes

Las autoridades de la Secretaría recordaron que está vigente el protocolo de denuncias y registros para las especies reconocidas como monumentos naturales, ya que está prohibida su caza. Además solicitaron que ante el avistaje de un posible registro se comuniquen a la línea 105 o al 3624-332763, que se encuentran disponibles las 24 horas.