Exportaciones en Rafaela: tras crecer un 11% en 2022, cayeron un 25% en 2023

Así lo indicaron desde la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela.

Presentación de los datos de la Cámara de Comercio Exterior (CACEX) de Rafaela
Presentación de los datos de la Cámara de Comercio Exterior (CACEX) de Rafaela Foto: Prensa CCIRR

Este martes 12 de diciembre en las instalaciones del CCIRR, la Cámara de Comercio Exterior del CCIRR (CaCEx Rafaela) celebró su Asamblea General Ordinaria. Y tal como es tradición, durante la misma se presentaron los resultados del nuevo Relevamiento del Sector Exportador e Importador de Rafaela y la Región; y expondrán los avances en la puesta en marcha del Centro Logístico Internacional de Rafaela (CLIR).

Los datos respecto del 2022 fueron muy auspiciosos, con un crecimiento promedio de las exportaciones del 11.39%, con rubros de hasta un 90% de aumento en promedio. Sin embargo, la estadística de lo que va del 2023 no fue muy auspiciosa: habría caído cerca de un 25%.

Según Edmundo López, presidente de la CACEX, “cuando extrapolamos los datos del 2023, tenemos una caída de casi el 25%” ¿A qué se debe? “El rubro que más exporta en la región es el alimenticio, que representa el 76% de Rafaela y zona. Y es un rubro que se vio afectado, fundamentalmente, por la sequía. Otros rubros, se han mantenido, como autopartes o metalmecánico”.

Los datos del 2022

Rafaela exportó por 640 millones de dólares en 2022. La balanza comercial fue superavitaria en 351.241.657,81 dólares

En miles de toneladas, también crecieron, pasando de 118 a 123 en un año.

Entre todos los rubros, la exportación de Rafaela creció un 11.39%.

Otros representó un incremento del 90.22%, Químicos y plásticos aumentó 57.73% y el alimenticio 15.07%. Sin embargo, hubo rubros en donde bajaron: autopartes y metalmecánico bajaron 7.83% y 3.68% respectivamente.

Los precios por tonelada exportadas son valores realmente altos: alimentos 4.563.02 dólares, autopartista 29.790.61, metalmecánico 8.344, 57, quimicos y plásticos 2617.47 y otros, 4467.42. Esto implica un promedio de 5167.31

Entre los principales destinos en 2022, se cuentan:

  • Argelia (113.27 millones de dólares)
  • China (109.72)
  • Brasil (81.88)
  • EEUU (55.23)
  • Chile (32.74)

Esto no se modifica para el rubro alimenticio. Pero sí en el resto de los rubros:

Autopartes

  • EEUU (26.12)
  • México (19.43)
  • Alemania (14.84)
  • Brasil (12.28)
  • España (6.63)

Metalmecánicos

  • Paraguay (5.64)
  • Uruguay (3.94)
  • Bolivia (3.02)
  • Chile (2.21)
  • EEUU (2.19)

En 2022 Rafaela exportó a 89 nuevos países, entre ellos, dos nuevos: Rumania y Armenia

En cuanto a las importaciones, se llegó a un récord: se pasó de 206.91 millones de dólares en 2021 a 298.29 en 2022. Si tenemos en cuenta que hasta 2020, las importaciones fueron de 140.78 (se mantenían en ese monto), en dos años hubo un crecimiento del 111,88%.

En miles de toneladas, también hubo un incremento similar. De 43,59 miles de toneladas a 54.35 en 2021 y a 58.29 en 2022.

Los principales origenes de las importaciones:

  • China 95.80 millones de dólares
  • Brasil 81.80
  • India 23.31
  • Taiwan 23.21
  • EEUU 15.64

En 2022, Rafaela importó desde 58 países y uno de ellos fue nuevo: Líbano

Salvo en Químicos y plásticos, en donde importar sale más que el valor de la tonelada exportada en dólares, en el resto, la diferencia siempre es superavitaria.

  • Alimenticio 4563 contra 3097
  • Autopartes 29790 contra 9579
  • Metalmecánico 8344 contra 4217
  • Otros 4467 vs 3078