Esperanza quiere irse del Corredor Vial de las rutas 70 y 6

Así lo indicó el intendente de esa localidad, Rodrigo Müller. “No tenemos servicios, no tenemos obras, no le vemos utilidad para seguir participando”, sentenció. La decisión final está en manos de aquel Concejo Municipal. Junto con Rafaela, son los principales socios de la Unidad Ejecutora N° 9.

El intendente de Esperanza, Rodrigo Müller
El intendente de Esperanza, Rodrigo Müller Foto: Crédito: Imagen archivo Edxd

El intendente de la ciudad de Esperanza, Rodrigo Müller, dio a conocer la intención de que esa Municipalidad abandone la sociedad que tiene con otras localidades (principalmente con Rafaela), para administrar el Corredor Vial N° 9, que tiene a su cargo las rutas 70 y 6.

El mandatario brindó una conferencia de prensa en donde anticipó el envío de un proyecto de ordenanza al Concejo Municipal de aquella localidad para romper el contrato.

Recordemos que la Unidad Ejecutora del Corredor Vial N° 9 está conformada por la sociedad de las localidades de Rafaela (24% de las acciones), Vila (4%), Esperanza (24%), Coronel Fraga (4%), Franck (16%), San Antonio (4%), Humboldt (16%), Castellanos (4%) y Roca (4%).

“La decisión es retirar a Esperanza de la Unidad Ejecutora” dijo Müller y agregó “Intentamos cambiar hacia adentro cuestiones de gestión, pero como defensor de los intereses de la ciudad no nos sentimos representados, pedimos al Concejo Municipal que apruebe la decisión con fuerza de ordenanza” explicó.

Vale aclarar que esto no implica que se deje de cobrar el peaje.

La situación de Esperanza siempre fue compleja respecto del pago: es que, para cualquier lado que quisiera ir (Santa Fe, Rafaela o la ruta 19), un esperancino siempre debe pagar peajes. El resto de las localidades siempre propuso una circunvalación a la ciudad, pero el Centro Comercial siempre se opuso, porque entendía que esto implicaba una fuerte merma en las ventas.

La historia

Todo comenzó en el año 2000. Los intendentes de Esperanza Rafael De Pace y de Rafaela Ricardo Peirone junto a los senadores Carlos Fascendini (Las Colonias) y Omar Perotti (Castellanos) fueron impulsores de la iniciativa con algunos jefes comunales como Carlos Weder (Humboldt) y Oscar Ritter (Franck) para que el Corredor de las rutas 6 y 70 sea administrado por las propias comunas. Eran épocas en donde los peajes se volvían grandes negocios.

La provincia entregó la ruta 70 repavimentada entre Recreo y Esperanza y el Corredor Vial tomó un crédito para construir las tres cabinas en Esperanza, Franck y Nuevo Torino.

El primer inconveniente surgió con los camiones: la provincia propuso un subsidio, que creó una fuerte acreencia a favor de la Unidad Ejecutora.

Las obras debían estar a cargo de la administración de las rutas. Pero, luego de la devaluación del 2002, la ecuación económica cambió y nunca volvió a ser la de la Convertibilidad.

En el 2017, la concesión caía. Parecía que volvía a manos de la Provincia, pero finalmente, continuó el sistema de peajes. Y se prorrogó hasta 2020.