Encuentro técnico de la Mesa Provincial Lechera: buscan potenciar al sector

Reunió a los principales referentes del sector.

Encuentro técnico de la Mesa Provincial Lechera
Encuentro técnico de la Mesa Provincial Lechera Foto: Prensa Gobierno Santa Fe

En el marco de las políticas de respaldo a la cadena lechera con que cuenta la Provincia, donde se producen unos 3500 millones de litros de leche al año y que la posiciona como una de las principales exportadoras al mundo, el Gobierno de Santa Fe avanza con una serie de programas y estrategias destinados a potenciar este sector.

“Como provincia tenemos un podio que cuidar en materia de producción láctea; por ejemplo, Santa Fe es la mayor exportadora de productos lácteos del país”, ponderó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. “Tenemos la principal cuenca lechera del país, productos de primer nivel, producimos 3.500 millones de litros de leche por año. Por eso es que estamos trabajando en fortalecer a toda la cadena, primero con líneas de crédito para capital de trabajo e inversión con el programa Santa Fe Activa, pero también junto a los distintos eslabones de la cadena para apuntalar a los tambos y hacer a toda la industria más competitiva”, definió el ministro.

Fue en esa línea y en el marco de la Mesa Provincial Lechera que se llevó a cabo esta semana en la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo una Mesa Técnica de Trabajo con el objetivo de analizar las diversas propuestas de comercialización del producto, entre ellas, avanzar en la formalización comercial de la relación entre productores e industrias del sector lácteo.

Enfoques

El encuentro, realizado para atender las inquietudes de las entidades y profesionales del sector, estuvo encabezado por el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras, acompañado por el director de Lechería de la Provincia, Carlos De Lorenzi.

Tras el mismo, Mántaras informó que “se puso foco puntualmente en trabajar lo que es la comercialización de la leche. Hemos convocado a diversos actores para enriquecer la discusión, además evaluamos sistemas de otros países para ver cómo mejoramos este gran tema en nuestro territorio”.

En tanto, De Lorenzi explicó que “en este primer encuentro definimos cómo será el cronograma de trabajo y además se presentaron distintas alternativas de comercialización; Carsfe y Meprolsafe presentaron la suya, lo mismo hicieron la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, a través de su cátedra de Economía, la Bolsa de Comercio de Rosario y el sistema actual. Se trató de una reunión muy fructífera, es un tema muy complejo el de la comercialización de la leche cruda, hay que debatirlo y desde la Secretaría de Agricultura y Ganadería se decidió comenzar a trabajar en ello por lo que consideramos que este fue un muy buen inicio en el tratamiento de esta de esta temática”.

Del encuentro participaron legisladores provinciales, miembros del equipo técnico de la cartera productiva y referentes de Meprolsafe; de la Junta Intercooperativa (JJPL); del INTA - Funpel; de la Bolsa de Comercio de Santa Fe y de Rosario; de CARSFE; de Coninagro; de Apymil y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario.