Este viernes, la ciudad tuvo la mejor noticia desde hace más de un mes: todos los pacientes que recibieron su diagnóstico de COVID-19 en Rafaela, están en tratamiento de alta. Además, no hubo casos nuevos de coronavirus.
Dicho de otra forma, solamente quedan en recuperación plena dos pacientes, que se encuentran internados en Córdoba y en Ciudad de Buenos Aires.
Así lo informó en la noche de este jueves 30 la Coordinación Epidemiológica: "Se están activando los protocolos de alta para todos los pacientes registrados, con excepción de las dos personas que se encuentran hospitalizadas en Córdoba y Buenos Aires. Estos ultimos continúan teniendo una buena evolución".
"Sin embargo, aún existen casos sospechosos en aguardo de confirmación de resultados. Por tal motivo, es de vital importancia extremar los recaudos que debe mantener la ciudadanía", advirtieron.
Es por ello que insistieron con medidas preventivas, como el uso de tapabocas, la distancia social y el lavado de manos. "Lo estamos haciendo muy bien. Sigámos cuidándonos cada uno, que así nos cuidamos entre todos", completó.
La recuperación económica, con precausión
A partir de esto, se acerca una nueva etapa: la de la reactivación de la economía local, pero con los cuidados de que la situación no se retrotraiga.
Son muchos quienes ya volvieron a trabajar. Pero quedan muchos más que reclaman hacerlo. Profesionales, monotributistas, comerciantes, jardines de infantes, deben volver a reactivarse. Aunque con protocolos
Muchos se preguntan por qué no volver completamente a la actividad. Y es que todavía no regresaron todos a Rafaela. Casi a diario, ingresan al país personas que vuelven a sus ciudades. Y Rafaela es una de estas localidades.
Oficialmente, no se sabe cuántos restan regresar a la ciudad. El Municipio se entera cuando le informa Migraciones, cuando ya los pasajeros están en territorio argentino.
Cada uno de los que vuelvan deberán cumplir una estricta cuarentena de 15 días. Pero no se sabe si vuelven o no infectados. Y de allí la necesidad de mantener los criterios de siempre: lavado de manos y distancia social.