"Rodolfo Walsh: Los oficios de la palabra" es el nombre de la exhibición que quedó inaugurada este jueves 16 en la Casa de la Cultura de avenida Alem 925.

Puede visitarse de 16 a 20 de lunes a sábado con entrada libre y gratuita. Organizan la Secretaría de Extensión del Departamento de Humanidades, cátedras de Literatura Argentina I y II, y de Teoría y Crítica Literaria I y II. Adhiere: Secretaría General de Cultura y Extensión Universitaria.
La exposición conmemora los sesenta años de la primera edición de Operación Masacre y los cuarenta años del asesinato y desaparición del escritor argentino.

Consta de dos ejes temáticos. El primero aborda la génesis de la obra mencionada con exhibición de varias ediciones, manuscritos del autor y otros materiales. El segundo se estructura en torno a los "oficios de la palabra" que ejerció Walsh: escritor de ficciones, antólogo, traductor, periodista, dramaturgo y militante.
La muestra expone, además, la actividad de Walsh en la difusión de los crímenes de la dictadura a través de medios clandestinos como ANCLA y Cadena Informativa y fragmentos de la "Carta abierta a la Junta Militar".
A las 19, con palabras de la Secretaria General de Cultura y Extensión doctora María Belén Noceti y la curadora Judith Gociol, se abrirá esta propuesta que reúne desde bocetos realizados por Quino hasta imágenes de los grafitis pintados en las calles.

Estará disponible para visitas individuales y de contingentes escolares hasta el 14 de junio, de 9 a 20, en el Centro Histórico Cultural de Rondeau 29. Estas últimas deben coordinarse al teléfono 4531885 de 9 a 15.

Mafalda en su sopa –organizada por el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la Biblioteca Nacional–, reconstruye el proceso de producción, difusión y circulación de la tira más emblemática del humor vernáculo y de su principal personaje, y la devolución por parte del público a más de cincuenta años de su creación.