Los trabajadores de salud levantan el acampe tras acuerdo salarial con el Gobierno de Misiones

Los empleados de la salud que bloqueaban la calle Tucumán aceptaron la propuesta salarial del gobierno provincial, permitiendo la normalización del tránsito.

Los trabajadores de salud levantan el acampe tras acuerdo salarial con el Gobierno de Misiones.
Los trabajadores de salud levantan el acampe tras acuerdo salarial con el Gobierno de Misiones. Foto: Misiones Online

Esta mañana, los trabajadores de salud que habían bloqueado la calle Tucumán frente al Ministerio de Salud decidieron levantar su protesta tras aceptar la propuesta salarial del Gobierno de Misiones. La circulación en la vía se ha normalizado completamente.

Los empleados de diversas áreas de la salud pública de Misiones se habían manifestado exigiendo un aumento salarial que reflejara la situación económica del país. La decisión de finalizar la protesta se tomó después de una serie de reuniones en la mesa de diálogo establecida para resolver el conflicto. En las conversaciones participaron secretarios generales de ATE de Oberá, Eldorado, Iguazú y San Vicente, junto con representantes de los trabajadores de salud de estos municipios.

El ministro de Salud de la provincia, Héctor González, destacó el logro de un acuerdo con los gremios ATE y UPCN, lo que permitió levantar el acampe que había sido organizado por la CTA.

Acuerdo salarial con los docentes

En una semana de importantes avances, el Gobierno de Misiones también alcanzó un acuerdo salarial con los docentes. La reunión tuvo lugar en el Salón Oval del Ministerio de Educación de Posadas, donde se discutió la recomposición salarial para junio. Entre los compromisos asumidos se incluye la corrección de la pirámide salarial y ajustes específicos en diversos conceptos de liquidación.

El acta de acuerdo establece, entre otros puntos, que el salario básico inicial para junio se elevará a $113.500, mientras que el salario inicial será de $450.000, excluyendo la zona. Además, se actualizará el código 960 (movilidad), fijándolo en $1079 por litro de nafta súper. La próxima Mesa Técnica Salarial se programó para el 25 de junio de 2024, con el compromiso de analizar el blanqueo del FoPID a partir de julio.

En la reunión participaron el ministro de Educación, Ramiro Aranda, la ministra de Trabajo, Silvana Giménez, el ministro de Hacienda, Adolfo Safran, la presidenta del Consejo General de Educación (C.G.E.), Daniela López, el secretario general de UDPM, Rubén Darío Caballero, y representantes de otros sindicatos.

Caballero destacó la voluntad de la mesa de continuar construyendo acuerdos consensuados, subrayando la importancia de discutir próximamente la corrección de la pirámide salarial que respeta la antigüedad docente. Además, señaló que se cierra el semestre con un incremento del 84,5% en el salario básico y del 80% en el salario inicial.