El Gobierno amplió la Zona Franca de Misiones a Posadas y Bernardo de Irigoyen

La medida, publicada en el Boletín Oficial, busca equilibrar la competencia con Paraguay y Brasil y otorgar beneficios comerciales y fiscales a más municipios de frontera.

El Gobierno amplió la Zona Franca de Misiones a Posadas y Bernardo de Irigoyen
El Gobierno amplió la Zona Franca de Misiones a Posadas y Bernardo de Irigoyen.

El Ministerio de Economía de la Nación oficializó la extensión del régimen especial de Zona Franca a los municipios de Posadas y Bernardo de Irigoyen. La decisión fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial mediante la resolución 1449/2025 y apunta a reducir las asimetrías que generan los regímenes aduaneros de Paraguay y Brasil, donde ciudades limítrofes como Encarnación y Dionisio Cerqueira cuentan con beneficios fiscales para el comercio minorista.

La medida responde a un pedido del gobierno provincial y al aval del Comité de Vigilancia de la Zona Franca, que destacaron los resultados positivos obtenidos en Puerto Iguazú desde la creación del régimen y la necesidad de ampliarlo frente a la competencia desigual de las “Lojas Francas” brasileñas, que permiten vender productos importados sin impuestos.

De acuerdo con la resolución, la expansión del régimen permitirá mejorar la competitividad regional, dinamizar el turismo y el comercio, y brindar a los consumidores precios más accesibles junto con mayor variedad y calidad de productos. Además, se estableció un nuevo Reglamento de Funcionamiento y Operación para la Zona Franca de Misiones, que reemplaza al aprobado en 1999.

El Gobierno provincial detalló que las zonas francas de Posadas y Bernardo de Irigoyen estarán habilitadas para actividades de almacenaje, comercio minorista, servicios e industrias de exportación, bajo las mismas condiciones que rigen en Puerto Iguazú. Aunque la norma no define con exactitud la ubicación, se prevé que las áreas se instalen cerca de los pasos fronterizos.

El actual concesionario del Duty Free Shop de Puerto Iguazú recibió la extensión de su concesión, pero la normativa prevé la participación de nuevos usuarios —personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras— que podrán desarrollar actividades comerciales o industriales dentro de la zona mediante convenios con el concesionario.

La iniciativa se enmarca en la ley 24.331, que regula la creación y ampliación de zonas francas como herramienta de fomento a la producción y al comercio exterior, y entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación.