Instagram introdujo una nueva restricción que impacta directamente en millones de usuarios: a partir de ahora, solo quienes tengan más de 1.000 seguidores podrán realizar transmisiones en vivo desde sus cuentas. La medida ya comenzó a implementarse tanto en cuentas públicas como privadas, y forma parte de una serie de ajustes recientes en la red social propiedad de Meta.
El cambio sorprendió a la comunidad, especialmente a creadores emergentes o cuentas personales que utilizaban los “lives” como forma de conexión directa con amigos o pequeños públicos. Al intentar iniciar una transmisión, los usuarios con menos de 1.000 seguidores reciben un mensaje que indica: “Hemos cambiado los requisitos para usar esta función”.
¿Por qué Instagram limita los vivos?
Aunque Meta no brindó explicaciones detalladas, en declaraciones a Engadget la empresa señaló que el objetivo es “mejorar la experiencia para los creadores” y preparar futuras funciones para este formato. No obstante, algunas voces en la industria especulan que la decisión apunta a reducir el uso indebido de las transmisiones en vivo, como la difusión de contenido ilegal o inapropiado, algo que se habría detectado con más frecuencia en cuentas de bajo alcance o con actividad sospechosa.

Además, la medida puede vincularse con los nuevos esfuerzos de seguridad de Instagram, especialmente orientados a proteger a los menores de edad. Recientemente, la plataforma introdujo nuevas herramientas para prevenir el abuso infantil y aumentar el control parental, tras fuertes cuestionamientos por parte de organizaciones y legisladores.
¿Qué otras funciones se ven afectadas?
El nuevo límite también aplica a la modalidad lanzada el año pasado que permitía hacer vivos privados con hasta tres amigos, lo que restringe aún más el acceso de cuentas pequeñas a este tipo de interacción.
En su centro de ayuda, Instagram ya actualizó la sección de soporte sobre transmisiones en directo, donde figura esta nueva condición como requisito oficial.
¿Qué impacto tendrá esta decisión?
La medida generó opiniones divididas. Por un lado, se espera que desincentive el uso fraudulento o nocivo de los vivos. Pero, por otro, podría afectar a pequeños creadores, artistas o emprendedores que utilizan esta función para crecer y conectar con su audiencia.
Por ahora, Meta no confirmó si este requisito se mantendrá a largo plazo, o si se flexibilizará en función de otros parámetros, como la antigüedad de la cuenta o el historial de cumplimiento con las normas de la comunidad.
