A pesar de los intentos del presidente Javier Milei por desligarse de la presunta “mega estafa” con la promoción de la criptomoneda $LIBRA, la oposición busca mantener en agenda el caso: pidió sesionar el próximo martes 8 a las 12 en la Cámara de Diputados y alcanzaría los votos para, de mínima, interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El pedido de sesión a Martín Menem fue presentado este jueves y lo encabezó el líder del bloque Democracia para Siempre, Pablo Juliano, acompañado por diputados de Unión por la Patria y de Encuentro Federal, liderados respectivamente por Germán Martínez y Miguel Pichetto.
En un intento por neutralizar la jugada, el oficialismo activó la maquinaria para convocar próximamente a Francos al recinto, pero lo hará en el marco del informe de gestión mensual establecido en el artículo 101 de la Constitución Nacional, por lo que también responderá sobre otras preguntas y el tema del “criptoescándalo” quedará diluido.
No obstante, la oposición seguirá adelante y en estos días trabaja para sellar los acuerdos que no se lograron en comisiones el pasado 18 de mayo, cuando se firmaron diferentes dictámenes. En ese sentido avanzan las conversaciones entre autoridades de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica.
La UCR, liderada por el cordobés Rodrigo De Loredo, no se sumó a la ofensiva opositora y acepta que Francos responda sobre el caso $LIBRA en su informe de gestión, tal como establecía un proyecto presentado por el propio jefe del bloque. La sesión informativa aún no tiene fecha, pero se estima que será hacia fin de mes.
La propuesta opositora que asoma con más posibilidades de prosperar es la interpelación a Francos, que aparece en todos los dictámenes firmados. Hay consenso entre los bloques para que, de mínima, el ministro coordinador dé la cara en nombre del Gobierno.
Unión por la Patria y los diputados de Encuentro Federal Nicolás Massot y Margarita Stolbizer también piden interpelar a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, pero es más difícil que en la oposición haya acuerdo para escalar tan alto.
También hay propuestas para interrogar a los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Luis Caputo (Economía), así como el vocero presidencial Manuel Adorni, ahora también candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza.
La otra alternativa, que tiene menos chances, es la creación de una comisión investigadora, impulsada por el bloque de radicales disidentes de Democracia para Siempre. Unión por la Patria y parte de Encuentro Federal acompañaron la iniciativa en comisiones, mientras que la Coalición Cívica hizo una disidencia.
Por otra parte, el pedido de sesión incluyó distintos proyectos para prorrogar la vencida moratoria previsional o generar mecanismos alternativos de jubilación; y también para declarar la emergencia nacional en materia de discapacidad. El objetivo de la oposición en este caso es aprobar un emplazamiento a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para que abra el debate sobre ambos temas, que tienen impacto fiscal.
Asimismo, se incorporó un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre el estado de situación de la obra pública en ejecución, financiada por el Gobierno nacional, en cada una de las 24 jurisdicciones del país.