Loan Peña, el nene de 5 años desaparecido en Corrientes hace más de un año, sigue conmocionando al país. Luego de lo que fue ese almuerzo familiar en el que se perdió su rastro, la Justicia comenzó una nueva etapa de operativos con el fin de encontrar pruebas sobre lo que ocurrió ese día. Una nueva frase estremecedora replantea todo sobre la búsqueda.
Según fuentes judiciales, la hipótesis narco fue descartada, pero otras líneas de investigación siguen abiertas. En paralelo, se da un operativo en cuatro lagunas ubicadas en un predio vinculado a los principales imputados. Trabajan buzos, peritos, drones y brigadas especializadas, con autorización para drenar por completo los espejos de agua si fuera necesario.
A todo esto, una teoría reciente volvió a impactar el caso: el perito José Mazzei, sugirió que podría haber indicios compatibles con una red de trata o que Loan no era el objetivo inicial.
La frase que generó impacto: “Si lo encontramos, van a ser huesitos”
En Desayuno Americano, el periodista Carlos Salerno profundizó la tensión al revelar datos que, según dijo, provienen de fuentes directas de la investigación. “Me dijeron: ‘Si lo encontramos, encontramos huesitos, porque otra cosa no vamos a encontrar. Si ahí tiraron el cuerpo, el cuerpo ya no está más’”, señaló con cautela.
El periodista también afirmó que los equipos trabajan con la posibilidad de hallar restos óseos para cotejos de ADN, y advirtió que la hipótesis de trata “dilató todo” durante meses. “Ahora están empezando de cero, con un nuevo abogado y la policía centrada en un punto en común”, agregó.

El giro inesperado: un testigo reservado señaló una laguna nunca rastrillada
En las últimas horas, apareció un testigo reservado que apuntó directamente a una laguna ubicada junto al naranjal, donde Loan fue visto por última vez. Ese espejo de agua, según confirmó la Justicia, nunca había sido rastrillado durante los primeros operativos.
Este dato abrió una nueva ruta investigativa y dejó en evidencia grietas en los procedimientos iniciales. Incluso, algunos investigadores hablan de posible encubrimiento por parte de autoridades locales en los primeros días del caso.
En medio de estas tensiones, el comisario Héctor Fabián Rodríguez, uno de los responsables del operativo original, presentó un hábeas corpus ante supuestas amenazas y denuncias en su contra.

































