Impactante revelación: sospechan que Laurta tuvo que ver con la desaparición de un Uber y el incendio de una iglesia en Córdoba

El auto del chofer que desapareció se encontró quemado hace unos días y del incendio que ocurrió en la iglesia, murieron dos niñas. Muchos detalles vinculan al detenido por el doble femicidio.

Impactante revelación: sospechan que Laurta tuvo que ver con la desaparición de un Uber y el incendio de una iglesia en Córdoba
Quién es Pablo Laurta, el creador de “varones unidos” y antifeminista acusado del doble femicidio en Córdoba.

La localidad cordobesa de Villa Rivera Indarte continúa conmocionada tras el doble femicidio de Luna Giardina (24) y su madre, Mariel Zamudio, asesinadas a balazos en su casa el pasado sábado. El principal acusado es Pablo Laurta, expareja de Luna y padre de su hijo de cinco años, quien fue detenido este domingo en Entre Ríos tras una intensa búsqueda y será trasladado en las próximas horas a la cárcel de Bouwer.

Laurta fue capturado en un hotel de Gualeguaychú por dos policías de civil cuando se preparaba para escapar a Uruguay, su país de origen. En el lugar también se encontraba su hijo, que fue rescatado sano y salvo y quedó bajo resguardo judicial.

Un historial de violencia y miedo en el barrio

El caso reveló una historia de acoso y violencia de género que, según los vecinos, se arrastraba desde hacía tiempo. “El año pasado se escondió durante tres días en el tanque de agua de la casa de la chica. Cuando Mariel lo vio empezó a gritar y llegó la Policía. Ahí lo arrestaron por un tiempo”, relató un vecino en diálogo con El Doce.

La situación era conocida por toda la comunidad. Luna había vivido un tiempo en Uruguay junto a Laurta, pero decidió volver a Córdoba buscando protección. “Tenía un botón antipánico. Sufría violencia desde hace rato. El hombre andaba dando vueltas por el barrio. Trató de treparse varias veces por las paredes”, contó una vecina.

Otra mujer que vive en la zona recordó que Luna “nos pedía siempre las cámaras”, reflejo del miedo constante y la sensación de peligro en la que vivía.

Un perfil violento y antifeminista

De nacionalidad uruguaya, Laurta tenía antecedentes de acoso y violencia, además de una militancia activa en redes sociales contra el feminismo. Se presentaba como impulsor del colectivo “Varones Unidos”, un espacio digital que niega las desigualdades de género y promueve discursos antifeministas.

Los investigadores creen que el niño habría estado presente durante el ataque, aunque los detalles aún no fueron confirmados oficialmente. Por el momento, Laurta enfrenta cargos por doble homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género, aunque no fue imputado todavía por privación ilegítima de la libertad, delito que podría sumarse en las próximas horas.

La Justicia también deberá definir quién quedará a cargo de la tutela del menor, que permanece bajo contención psicológica y acompañamiento especializado.

Nuevas líneas de investigación: un chofer desaparecido y un incendio trágico

Además del doble femicidio, Laurta está bajo la lupa por otros dos hechos que ocurrieron en los días previos.

Por un lado, la desaparición de Martín Palacios, un chofer de Uber que habría trasladado a Laurta desde Entre Ríos hasta Córdoba. Palacios fue visto por última vez el 9 de octubre y su auto, un Toyota, apareció calcinado en barrio Villa Retiro. Su familia reclama avances urgentes en la búsqueda.

Por otro lado, la fiscalía investiga si Laurta tuvo alguna vinculación con el incendio ocurrido el sábado en un predio de una iglesia evangélica de Villa Serrana, donde murieron dos nenas uruguayas. En ese lugar se reunían habitualmente familias del país vecino para realizar actividades religiosas.

La investigación judicial

El caso está a cargo del fiscal Gerardo Reyes, del Fuero de Violencia Familiar de Córdoba, quien ordenó una batería de medidas: análisis de comunicaciones, revisión de cámaras de seguridad, toma de testimonios y búsqueda de testigos.

También se dispuso la realización de peritajes psiquiátricos a Laurta, con el objetivo de determinar si presenta algún trastorno mental o alteración de sus facultades al momento del crimen. Este estudio será determinante para establecer si el acusado es imputable y cómo seguirá el proceso judicial.

Mientras tanto, Villa Rivera Indarte permanece en silencio, con las paredes del barrio cubiertas de mensajes y flores en memoria de Luna y Mariel, dos mujeres que habían pedido ayuda y que el sistema no logró proteger.