Preocupación en Crespo: el sindicato denuncia retrocesos laborales en el nuevo Estatuto Municipal

El proyecto de ordenanza fue presentado por el Ejecutivo sin participación sindical. Desde el gremio advierten que vulnera derechos adquiridos, limita licencias y restringe garantías laborales.

Preocupación en Crespo: el sindicato denuncia retrocesos laborales en el nuevo Estatuto Municipal
Marcelo Cerutti, Intendente de Crespo.

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Crespo expresó su rechazo al proyecto de ordenanza promovido por el Departamento Ejecutivo local que propone la creación de un nuevo Estatuto del Personal de la Administración Pública Municipal. Según denunciaron, el texto fue enviado al Concejo Deliberante sin consulta previa ni participación sindical, lo cual calificaron como un grave retroceso en materia de derechos laborales.

El artículo 1 del proyecto establece la derogación de la actual Ordenanza Nº 17/84 y sus modificatorias, mientras que el artículo 2 aprueba el nuevo Estatuto que incluye un anexo con más de 250 artículos referidos a contratación, licencias, régimen disciplinario, entre otros aspectos del empleo municipal.

Desde el Ejecutivo se argumentó que el objetivo es “actualizar y unificar” la normativa vigente, que data de 1984, para conformar un régimen más claro, equitativo y adaptado a los nuevos tiempos del empleo público.

Sin embargo, el sindicato manifestó su profunda preocupación por lo que considera “cláusulas regresivas” que afectarían derechos adquiridos y debilitarían garantías esenciales.

Los puntos más críticos, según el gremio:

  • Falta de participación sindical: el proyecto fue redactado y presentado sin consulta ni diálogo con el gremio, desconociendo principios constitucionales de negociación colectiva.
  • Retrocesos en licencias y estabilidad laboral: se alertó sobre artículos que limitan licencias, debilitan la estabilidad del empleo, facilitan cesantías encubiertas y restringen derechos gremiales.
  • Disponibilidad sin garantías: los artículos 38 a 41 habilitan declarar en “disponibilidad” al personal por reestructuración o motivos sanitarios, sin dictamen médico ni concursos de reubicación.
  • Incompatibilidades arbitrarias: el artículo 59 prohíbe que familiares de primer grado trabajen en la misma área, lo que podría forzar cesantías o traslados discrecionales sin justificación legal.
  • Licencia gremial recortada: el artículo 94 restringe la licencia gremial solo al Secretario General, eliminando derechos de delegados y otros cargos sindicales.
  • Régimen disciplinario discrecional: el artículo 132 permite suspensiones o ceses inmediatos para personal sin estabilidad, con sanciones redactadas de forma vaga, abriendo la puerta al abuso de poder.
  • Ingreso restringido por edad: el estatuto fija un límite de ingreso de 50 años (art. 2), lo que, según el sindicato, viola el principio de igualdad y no discriminación.
  • Falta de mecanismos reales de negociación colectiva: aunque se menciona la paritaria, no se establecen órganos ni procedimientos, vaciando de contenido ese derecho.
  • Simulación de derechos: el gremio denuncia que, aunque se enumeran derechos como igualdad, huelga, seguridad laboral, muchos de ellos no están garantizados en la práctica.

El gremio reclama que el proyecto sea retirado o modificado, y exige ser convocado de manera urgente para abrir instancias de diálogo y participación real, como exige la Constitución y la legislación vigente.