Existe la idea de que para hacer ciclismo se necesita mucho dinero y que solo las personas con buen estado físico lo logran. Para revertir esta creencia se consultó a una especialista y actual ciclista que brindó los mejores tips para empezar en el mundo de los pedales y ruedas.
La primera recomendación de Jimena Oyola, una ciclista mendocina y coordinadora de grupos de ciclismo, es empezar de a poco: “Es paulatino, primero hacés una cuadra, al otro día hacés dos cuadritas más y así. Cuando ya no te cansas y lo vas disfrutando vas alargando la vuelta”.

Tips necesarios para comenzar
- Bicicleta acorde a tu altura y tamaño, que no sea tan cara.
- Casco y guantes para las manos (para evitar lastimaduras si te caes).
- Líquido antipinchazos, colocarlo en la rueda y así evitar que se pinche.
- Llevar agua y alguna fruta o cereal para reponer energía.
Una de las cuestiones a la hora de empezar también es acomodar bien los pies para pedalear de manera correcta, acomodar el asiento a la altura que corresponda según tus medidas y saber cómo meter cambios según lo requiera el recorrido.

En cuando bicicletas hay de diferentes tallas, divididas como las tallas de ropa en XS, S, M, L, etc. Cada una puede ser de diferente material y tener más o menos cambios, es tan amplia la oferta como los precios según el material del que está hecho y la marca.
Para realizar senderismo la provincia cuenta con varias opciones como ciclovías, senderos en Chacras de Coria, por ejemplo, también en ruta y diferentes parques como el deportivo, el San Martín o Parque Benegas, entre otros lugares.
Realizar la actividad como deporte
Con respecto a la importancia de la velocidad o training, Jimena comentó: “No es la velocidad, es la constancia e ir de a poco para lograr el estado físico. Cada uno tiene su ritmo para andar, no todos lo tienen igual”.
Jimena Oyola comenzó sola a hacer recorridos con una bici muy chiquita de su hijo. Al principio dio unas vueltas por Luzuriaga, cerca de su casa. Luego de sentir el aire en la cara y la libertad que le generaba empezó a salir todos los días a pedalear y así fue acumulando más y más kilómetros.

Por medio de las redes sociales después se fue contactando con gente que compartía este mismo deporte y ahí comenzó a realizar salidas grupales. Actualmente es ella la que organiza salidas grupales para principiantes y para más experimentados por medio del grupo de Facebook Amigos en Pedales.
Las salidas que Jimena hace son completamente gratuitas y busca acompañar a las personas que muchas veces salen solas a hacer este deporte. “Nunca es tarde para empezar este deporte; yo empecé grande y hoy no puedo creer las cosas que he logrado”, afirmó.

En este deporte hay mucho compañerismo, incluso entre desconocidos, ya que muchas veces las personas van a las salidas por verlo en redes y ahí se generan amistades que después pueden trascender más.
“Es un deporte que te enamora, un cable a tierra para muchos y que permite andar por lugares que con el auto no podés acceder”, agregó Jimena. Cada salida tiene sus paradas de descanso y aprovechan este tiempo para esperar a los que se apartaron del grupo y para hidratarse.