Docentes de Mendoza aprenden astronomía bajo la órbita de Científicos

Los talleres de docencia en Astronomía y Astrofísica, es un trabajo en conjunto del Programa VocAr, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UnCuyo y la NASE.

Los talleres se desarrollaron en el Centro del Desarrollo del Pensamiento Científico en Niños y Adolescentes, UnCuyo.
Los talleres se desarrollaron en el Centro del Desarrollo del Pensamiento Científico en Niños y Adolescentes, UnCuyo.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a través del Programa Vocar, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo (UnCuyo) y la Unión de Astronomía Internacional (NASE Program) iniciaron un trabajo conjunto que propicia la formación tanto de estudiantes de las carreras de Ciencias Naturales como de docentes de la Escuela Media

Talleres de docencia en Astronomía y Astrofísica.
Talleres de docencia en Astronomía y Astrofísica.

Desde cómo son las fases de la luna y las estaciones hasta temas complejos como la evolución del universo, los docentes de enseñanza media de Mendoza tienen la opción de capacitarse en astronomía y astrofísica de la mano de científicos del Conicet. 

La red para la educación de la astronomía en la escuela (NASE), el nombre oficial de los cursos, fue diseñada por la Unión Astronómica Internacional (UAI) y en el país es auspiciada por el Conicet. Las capacitaciones que se dan a los docentes de Nivel Medio, y en algunos casos de primaria, son realizadas por astrónomos del país.

Aunque este programa llegó a Argentina en 2009, el primer curso se hizo en 2010 en Santa Fe y al año siguiente se hizo en Mendoza, en donde lleva sólo tres ediciones.

La diferencia de ahora en adelante estará en que hay otra institución que también auspicia los cursos para sus estudiantes, y es la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).

El Conicet , a través del Programa Vocar, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y la Unión de Astronomía Internacional (NASE Program) iniciaron este año un trabajo conjunto que propicia la formación, tanto de estudiantes de las carreras de Ciencias Naturales como de docentes de la escuela media.

Los talleres tienen como objetivo que los participantes adquieran las herramientas didácticas básicas para lograr una mirada de la naturaleza a través de la Astronomía, que les permitan dictar esta disciplina en distintos espacios del nivel secundario de la educación.

En la primera edición del curso en conjunto para los estudiantes universitarios, participaron 50 asistentes. Se trataron temas como astronomía de posición, sistema solar, exoplanetas, fotometría, determinación de magnitudes, luminosidad de estrellas, nucleosíntesis, evolución estelar, cosmología, astronomía cultural y astronomía en la ciudad.

Fuente: Diario Uno - Conicet Mendoza