El ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, junto al coordinador de Planeamiento y Gestión de Infraestructura, Eduardo Plasencia, presenció en Buenos Aires la apertura de sobres de las ofertas económicas para la construcción de la megaobra.

Luego de una serie de postergaciones, que incluyó la baja de la empresa adjudicataria a la que la gestión anterior le había asignado las tareas y, tras el compromiso asumido por los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo y de San Juan, Sergio Uñac, con el presidente Mauricio Macri, se inició un nuevo proceso licitatorio para la Doble Vía entre Mendoza y San Juan, con un nuevo proyecto ejecutivo.
El presupuesto oficial indica que $1.568 millones serán destinados a la obra que, con un plazo de ejecución de 24 meses, permitirá ampliar la traza, brindar seguridad en los cruces y empalmes. Además renovará completamente el asfalto de los 17,5 kilómetros que separan el ingreso al aeropuerto internacional El Plumerillo con la intersección con la Ruta Provincial 34, camino de ingreso a la Villa Tulumaya en Lavalle.
Las uniones transitorias de empresas (UTE) que disputan la realización de la obra son: Green - Perales Aguiar Chediack - Construcciones Electromecánicas del Oeste Rovella Carranza - Obras Andinas Coincsa - C&E Construcciones Cartellone - Panedile - Mijovi Conorvial - Vialmani Para Kerchner se trata de "una grata sorpresa, que demuestra que cuando se toman las decisiones que hay que tomar se consiguen austeridad y responsabilidad de las empresas oferentes".