Más de 3.500 docentes concursan por 900 cargos jerárquicos

"Hacía 8 años que no se hacía esto. Tiene varias cosas que son históricas, primero la cantidad de gente que se ha presentado, segundo, que ha sido con una capacitación por parte del Estado", indicó Jaime Correas.

Correa, titular de la DGE reiteró que la adhesión de los últimos paro fue muy escasa
Correa, titular de la DGE reiteró que la adhesión de los últimos paro fue muy escasa

En la Facultad de Ciencias Políticas se está desarrollando la apertura de la primera instancia del concurso de Jerarquía. Ante esto, el director General de Escuelas, Jaime Correas, destacó que se ponen en riesgo más de 900 cargos: "Más de 3.500 personas, ya vamos a tener el número exacto, se presentaron, van a rendir el concurso de jerarquía directiva y los que aprueben van a estar en condiciones de tomar entre 800 y 900 cargos que hoy no tienen director titular, son escuelas que tienen director suplente".

"Son docentes que se presentan al concurso de jerarquía directiva, rinden y los que lo hacen bien pasan a integrar una lista a partir de la cual pueden ir tomando las titularidades en escuelas de diferentes escuelas y modalidades. Hacía 8 años que no se hacía esto. Tiene varias cosas que son históricas, primero la cantidad de gente que se ha presentado, segundo, que ha sido con una capacitación por parte del Estado que nunca se había hecho en nuestros Institutos Superiores. Una capacitación gratuita, estatal y no obligatoria, es decir que no es condición para no rendir el examen. Después la gran participación que ha habido y el gran diálogo en este caso con el SUTE, que nos hemos puesto de acuerdo en reformular tanto el programa como la bibliografía del concurso que había quedado diseñado por la anterior gestión, que no nos gustaba porque era muy teórico y este tiene una connotación mucho más práctica porque el director es alguien que tiene que solucionar todos los días los problemas de la escuela".

Ante la pregunta si habrá mayor control al sistema de licencia de los docentes, indicó: "No, mayor control no, lo que hay es que se está licitando un nuevo sistema. Ese nuevo sistema apunta no al mayor control porque el ausentismo que tenemos en Mendoza es uno de los mejores del país, es de un nivel que tiene las escuelas privadas, con lo cual nosotros estamos muy conformes ya gradecidos a los docentes que hacen un gran esfuerzo. Este sistema es para solucionar todos esos sistemas que constantemente salen, que no los atienden bien, que los atienden tarde, que no les dan de alta, que tienen que hacerse grandes traslados para ir a hacerse los estudios. Es un sistema que lo que hace es federalizarlo, lo lleva a todos los sectores de la provincia y los docentes podrán ser atendidos en mejores edificios".

"96 millones es lo que cuesta este sistema cada 2 años, son alrededor de 4 millones que es la plata que cuesta hoy ese sistema, sistema que no atiende bien a los docentes. Con este sistema aspiramos que se atienda bien a los docentes", destacó.