Elecciones en Bolivia: una campaña marcada por agresiones entre candidatos, con Inteligencia Artificial

El domingo 19 de octubre el electorado boliviano irá a las urnas para una segunda vuelta electoral polarizada. Por Daniela Romero*

Elecciones en Bolivia: una campaña marcada por agresiones entre candidatos, con Inteligencia Artificial
Una mujer aimara asiste el pasado 26 de agosto a la presentación de resultados oficiales de las elecciones presidenciales a nivel nacional, en La Paz (Bolivia). El Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializó los resultados de las elecciones celebradas el 17 de ese mes, que confirmaron un inédito balotaje entre los candidatos opositores Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga Ramírez, de la alianza Libre.

Después de unas elecciones generales que dieron fin a veinte años de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS), ahora Bolivia se encamina a una inédita segunda vuelta marcada por una campaña de polarización “extrema” y agresiones entre los candidatos opositores que se disputan la Presidencia y Vicepresidencia del país, según analistas.

El candidato Rodrigo Paz y su acompañante Edman Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvieron un 32,06 % de los votos en la primera vuelta, mientras que el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga (2001-2002) y su compañero de fórmula Juan Pablo Velasco, de la alianza Libre, alcanzaron un 26,70 %, resultado que los colocó en la segunda vuelta del 19 de octubre.

Fotografía de archivo del 11 de agosto de 2025 del candidato a la presidencia por el partido Alianza Libre Jorge Tuto Quiroga, hablando durante el cierre de su campaña electoral, en Cochabamba (Bolivia). Las elecciones generales del 17 de agosto último pusieron fin a veinte años de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS).
Fotografía de archivo del 11 de agosto de 2025 del candidato a la presidencia por el partido Alianza Libre Jorge Tuto Quiroga, hablando durante el cierre de su campaña electoral, en Cochabamba (Bolivia). Las elecciones generales del 17 de agosto último pusieron fin a veinte años de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS).

Si bien una segunda vuelta se caracteriza por ser “de polarización por definición”, al tratarse solo de dos candidatos en competencia, “lo que está sucediendo en Bolivia es que además las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y otras herramientas han hecho que la campaña se vuelva muy agresiva”, según el analista político Ricardo Paz.

“Ese hecho hace que la elección sea en sí misma polarizada y el énfasis en la segunda vuelta es ‘vote contra mi rival’, algo que en la primera vuelta era ‘vote por mí’”, dijo Paz a EFE.

Para el analista, lo que están viviendo los bolivianos es una “campaña de contraste muy agresiva” que en algunos aspectos “deriva en guerra sucia”, por lo que se usa “cualquier tipo de instrumentos, mentiras, noticias falsas, calumnias, es completamente amoral y no tiene límite ético”.

“Esta campaña con seguridad se va a incrementar, vamos a llegar a niveles muy deleznables, muy poco edificantes, los estrategas no están viendo que la campaña positiva rinde más que la campaña negativa, tienen otra escuela, de la destrucción del adversario, entonces me da la impresión que va a continuar esto y se va a profundizar”, añadió Paz.

“NO SEAS COBARDE, NO SEAS MARICÓN”

Un día después de conocerse los resultados de la primera vuelta, comenzaron las agresiones verbales y acusaciones.

Edman Lara lanzó la primera piedra al insultar a Quiroga e incluso amenazó a su presidenciable Paz con “enfrentarlo” si perdía el rumbo siendo presidente.

“Le digo a ‘Tuto’ Quiroga no seas cobarde, no seas maricón (sic), haga campaña y gane en la cancha. No seas cobarde y no intente hacer fraude y no intente pagar encuestas porque se lo vamos a demostrar el 19 de octubre y vamos a ganar la gran batalla porque creemos en Dios", expresó Lara ante sus seguidores.

Fotografía de archivo del 17 de agosto de 2025 del candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PVC), Rodrigo Paz, hablando durante un evento de campaña electoral, en La Paz (Bolivia). El país se encamina a una inédita segunda vuelta marcada por una campaña de polarización "extrema" y agresiones entre los candidatos opositores que se disputan la Presidencia y Vicepresidencia del país, según analistas.
Fotografía de archivo del 17 de agosto de 2025 del candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PVC), Rodrigo Paz, hablando durante un evento de campaña electoral, en La Paz (Bolivia). El país se encamina a una inédita segunda vuelta marcada por una campaña de polarización "extrema" y agresiones entre los candidatos opositores que se disputan la Presidencia y Vicepresidencia del país, según analistas.

Por su parte, Velasco -el candidato de Libre a la Vicepresidencia- retó a Lara a un debate en un mercado de la región oriental de Santa Cruz, encuentro al que el desafiado nunca llegó.

Velasco después tildó tanto a Paz como a Lara de “irresponsables” y aseguró que el primero tiene “un discurso de pacotilla”, entre otros calificativos.

Mientras tanto, el candidato Paz escribió hace poco en sus redes sociales, aludiendo a Quiroga, “la falta de propuestas se ve cuando la estrategia de campaña es el ataque y desvirtualización de cada intento de progreso del opositor”.

OBJETIVO: DESCALIFICAR AL ADVESARIO

El analista político Carlos Cordero dijo a EFE que en esta campaña electoral polarizada, los candidatos “están marcando diferencias profundas entre ellos” con el uso de afirmaciones “sin respaldo” con el fin de “descalificar al adversario”.

“Pero estas acusaciones tampoco llegan o motivan para que una candidatura o la otra interpongan procesos judiciales por difamación o calumnias porque son parte de una campaña que está en las redes, en los medios”, señaló Cordero.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) impulsó hace dos semanas un “acuerdo por la democracia” que firmaron Quiroga y Velasco de la alianza Libre, y solo Paz por el PDC, con el compromiso de frenar la “guerra sucia” en la campaña, sin embargo el intercambio de acusaciones e insultos no ha cesado.

(*) Periodista de la agencia EFE.