El INTA capacita para emprender, a jóvenes y a familias jujeñas

Finalizó en Palpalá un curso orientado a producción hortícola y forestal para proveer a negocios de cercanía.

"Lo que el asistente aprende en estos cursos, no se olvida más y en muchos casos le va a servir para conseguir un trabajo, o también generar su propio emprendimiento”, dijo la ingeniera Serrano.
"Lo que el asistente aprende en estos cursos, no se olvida más y en muchos casos le va a servir para conseguir un trabajo, o también generar su propio emprendimiento”, dijo la ingeniera Serrano. Foto: Vía Jujuy

Tras completar el Curso Taller de Entrenamiento Laboral en Producción de Hortalizas y Árboles Forestales, una importante cantidad de jóvenes y familias de la ciudad de Palpalá (a 15 kilómetros de San Salvador de Jujuy) recibieron sus correspondientes certificados de finalización en una ceremonia que tuvo lugar en el microcine del Centro Cívico.

Por efecto de acuerdos entre la Municipalidad de Palpalá y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se viene desarrollando una serie de cursos, talleres y capacitaciones destinados a jóvenes y familias de la Ciudad Siderúrgica, con el fin de impulsar la producción agroecológica, el acceso a productos saludables y la formación para la generación de microemprendimientos en la comunidad.

ENTRENAMIENTO LABORAL PARA EMPRENDER

Tal fue el caso del recientemente finalizado Curso Taller de Entrenamiento Laboral en Producción de Hortalizas y Árboles Forestales, dictado por la ingeniera Mónica Serra -jefa de la Agencia INTA de Perico- , que tuvo modalidad técnico-práctica, una duración de ocho meses y una importante matriculación que logró llevar a término la capacitación.

El curso duró ocho meses y estuvo a cargo de la ingeniera Mónica Serra -a la izquierda, junto a una de las asistentes-, jefa de la Agencia de Extensión Rural Perico, del INTA.
El curso duró ocho meses y estuvo a cargo de la ingeniera Mónica Serra -a la izquierda, junto a una de las asistentes-, jefa de la Agencia de Extensión Rural Perico, del INTA. Foto: Vía Jujuy

Al respecto, la profesional destacó que el objetivo fue “entrenar a un grupo de personas para iniciar un trabajo, en este caso producción de plantines, de hortalizas y verduras, y también de árboles forestales, generalmente para plantar en veredas”.

“Venimos realizando estos entrenamientos, tanto en Palpalá como en otras localidades de la provincia de Jujuy”, destacó Serra, y explicó: “El curso consiste en una parte teórica y otra práctica; la gente no solamente aprende teóricamente, sino que con estos conocimientos, va y lo realiza en terreno. Lo que se aprende, no se olvida más y en muchos casos le va a servir para conseguir un trabajo, pero también generar su propio emprendimiento”, en lo que “un objetivo primordial es que estos emprendedores busquen mejorar el medio ambiente”.

Para concluir, la funcionaria detalló que “en el INTA tenemos varias maneras de encarar un trabajo: para los grandes productores a gran escala, para venta en los mercados centrales, y también para el productor a pequeña escala, los que llamamos comercio de cercanía”, completó.

EMPRENDER PARA LA ECONOMÍA FAMILIAR

Por su parte, el secretario de Servicios y Transporte Públicos de la Municipalidad de Palpalá, Martín Campos, evaluó positivamente la culminación del curso de capacitación, valorando que “fue exitosa la concreción de este proyecto de entrenamiento laboral en huertas, oportunamente impulsado por el intendente Rubén Eduardo Rivarola con el objetivo de fondo fue reactivar nuestra huerta municipal de la localidad El Remate, como también fomentar el emprendedurismo y contribuir a la economía de la familia palpaleña, aspecto tan crucial en estos momentos que vivimos”, analizó.

En el microcine del Centro Cívico de Palpalá se realizó el acto de cierre y entrega de certificados del curso “Entrenamiento Laboral en Producción de Hortalizas y Arboles Forestales”.
En el microcine del Centro Cívico de Palpalá se realizó el acto de cierre y entrega de certificados del curso “Entrenamiento Laboral en Producción de Hortalizas y Arboles Forestales”. Foto: Vía Jujuy

Comentó asimismo el funcionario que “el curso fue gestionado a través del Ministerio de Empleo, Trabajo y Seguridad Social de la Nación y se instrumentó a través de la Dirección de Espacios Verdes del municipio”, y con entusiasmo proyectó que la formación adquirida “posibilitará a los alumnos contar con una alternativa laboral y un conocimiento para sustentar su alimentación familiar”, subrayó.