El gobernador Carlos Sadir, en diálogo directo con el presidente Milei

El mandatario jujeño habló de la necesidad de las provincias del norte de concretar sus proyectos de obras públicas.

Carlos Sadir, gobernador de la Provincia de Jujuy.
Carlos Sadir, gobernador de la Provincia de Jujuy. Foto: Vía Jujuy

Después de haber encabezado en la ciudad santafesina de Rosario los festejos por el Día de la Bandera, el presidente Javier Milei recibió en Buenos Aires a una reducida comitiva de gobernadores del norte del país, entre quienes se cuenta el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir.

El propósito del encuentro en la Casa Rosada es entregarle al mandatario nacional el “Pacto de Güemes”, una propuesta motorizada por el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, con el acompañamiento de sus pares de Jujuy, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, referida a un nuevo régimen de coparticipación federal de impuestos y el proyecto del corredor Bioceánico.

LA IMPORTANCIA DE LA OBRA PÚBLICA

“Todos los gobernadores venimos planteando que debe haber un gobierno federal que mire al interior y que vea la cantidad de necesidades que tiene (...) siempre hay una mirada distraída hacia el norte”, dijo Sadir respecto del contexto en que se promueve esta iniciativa.

“Se trata de un pacto que tiene que ver con la necesidad de más obras para las provincias y particularmente para el norte del país”, describió, para agregar que “son muchas las obras que necesitamos para mejorar la infraestructura y pensando en (potenciar) la producción” de la región, remarcó.

El pasado lunes en el marco de los actos conmemorativos del 203.er aniversario de la muerte del general Martín Miguel de Güemes los gobernadores Sáenz, Sadir, Osvaldo Jaldo, de Tucumán; Raúl Jalil, de Catamarca; y Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, entregaron a la vicepresidente de la Nación Victoria Villarruel un ejemplar del “Pacto de Güemes”.

“Es fundamental que los gobiernos nacional y provinciales trabajen de manera conjunta para el engrandecimiento de la Patria, porque Güemes esperaba una Argentina unida para salir adelante”, sostuvo Sáenz, al tiempo de afirmar que “el momento es ahora para pelear todos juntos por lo que nos corresponde logrando reivindicaciones históricas para Salta y el Norte Grande”.

“El Pacto no aborda cuestiones políticas”, definió también el Gobernador salteño.

MILEI TAMBIÉN PROPONE UN PACTO

Por su parte, el presidente Javier Milei lanzó este jueves un llamado a toda la dirigencia política del país para firmar el “Pacto de Mayo” -un documento fundacional que el mandatario describe como un punto de inflexión histórico- el próximo 9 de julio en Tucumán, en el marco de la recordación de la Declaración de la Independencia.

Para el “Pacto de Mayo”, que vería la luz tras la aprobación definitiva de reformas claves como la “Ley Bases” y el paquete fiscal, desde Rosario Milei convocó a todas las autoridades políticas, gobernadores de las provincias, dirigentes de los principales partidos, expresidentes de la Nación, los miembros de la Corte Suprema de Justicia, empresarios, trabajadores “y por supuesto a toda la ciudadanía argentina”, enfatizó.