Un grupo de jóvenes profesionales nucleados en la agrupación “La Generación Jujuy” concurrió a la sede del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy para presentar una ponencia en el marco del proceso participativo abierto en su momento por el parlamento municipal para enriquecer el debate en torno a la redacción final del pliego de bases y condiciones para el llamado a licitación del servicio de transporte urbano de pasajeros en esta ciudad previsto para 2026.
Los expositores fueron recibidos en la Sala de Comisiones por el presidente del Concejo, Lisandro Aguiar, y los concejales Melisa Silva y Leandro Giubergia.
El período para la presentación de observaciones, sugerencias y aportes había sido prorrogado hasta el lunes último, en virtud del interés manifestado por distintos sectores de la comunidad en acceder al mecanismo denominado “proceso participativo”, una variante del sistema de audiencia pública.

En ese sentido, al término de la reunión la concejal Melisa Silva agradeció la visita valorando que “es un grupo de jóvenes comprometidos con la política y con el desarrollo de la ciudad” y por ello su motivación de “participar en el proceso de aprobación del pliego del transporte”, para lo cual prepararon “una carpeta con cerca de diez propuestas, en las cuales se trabajó sobre inclusión, modernización y ambiente”.
En devolución a ese reconocimiento, Juan Casasco, presidente de “La Generación Jujuy” -perteneciente al sector de la Juventud Radical local-, dijo que el grupo estuvo complacido de “estar participando” en el proceso que llevará a la licitación de este servicio público el año próximo, “que es algo muy importante para la Municipalidad de San Salvador de Jujuy”, resaltó.
Comentó luego el dirigente que el aporte presentado en el Concejo fue gestado “en un grupo con muchos profesionales que trabajan en distintas áreas, que tienen mucho conocimiento y caminan la ciudad”, por lo que “para nosotros es importante sumar nuestro aporte, nuestra forma de pensar y qué es lo que hacemos”.
Al respecto señaló que “venimos con una propuesta con puntos que consideramos importantes y esperamos puedan ser evaluados” por los concejales que integran el cuerpo.
El análisis elaborado por “La Generación Jujuy” -indicó Casasco- está estructurado en “cuatro ejes centrales, que son la modernización, la inclusión, el ambiente y la geolocalización”.
Se explayó en esto Melina Cabrera, también referente de La Generación, comentando que en la construcción de la ponencia participaron “cada uno de nosotros como profesionales y usuarios del transporte a partir de nuestras experiencias”, a lo que sumaron “las voces de los vecinos, a los cuales escuchamos y nos sirvió para enriquecer nuestra visión sobre el pliego (de bases y condiciones) con cuestiones que puedan ser aplicables y que beneficien a la ciudadanía”.

En esto mencionó aristas como la “inclusión, pensando en las personas con discapacidad”, y “la cuestión de género, porque entendemos debe haber más mujeres (trabajando) como choferes”, como también “nos parece importante dotar al usuario de (la posibilidad de) volcar su experiencia en tiempo real, que se habilite canales online para que las quejas, sugerencias y experiencias sean volcadas ahí y evitar que (los pasajeros) deban dirigirse a las empresas para expresar estas cuestiones”, señaló.
Finalmente reiteró Cabrera su valoración del mecanismo “proceso participativo” implementado por el Concejo Deliberante al decir que en este contexto “estuvimos con el equipo de La Generación armando una propuesta, realizando aportes al pliego que se nos había enviado para leerlo y socializar, porque la idea es esa, realizar aportes desde distintos sectores”, ponderó.


































