Con miras a registrar un récord absoluto, culminó en Jujuy la zafra 2025 de Ledesma

La compañía agroindustrial dio por finalizada su campaña de cosecha y molienda con más de tres millones de toneladas de caña de azúcar procesadas.

Con miras a registrar un récord absoluto, culminó en Jujuy la zafra 2025 de Ledesma
Durante poco más de cinco meses un parque cuarenta cosechadoras, 128 camiones cañeros y más de 220 vehículos de apoyo trabajaron en la zafra de la empresa Ledesma, en Jujuy.

Una notoria mejora en los rendimientos y la proyección de alcanzar un récord absoluto en la producción de etanol son algunos de los aspectos a destacar de la finalización de la zafra 2025 de Ledesma que voceros de la empresa anunciaron en la ciudad de Libertador General San Martín, 112 km al noreste de la capital San Salvador de Jujuy.

La zafra 2025 de Ledesma movilizó un importante despliegue logístico y humano que reflejó el esfuerzo colectivo de un equipo comprometido con la producción y la mejora continua, dijeron voceros de la empresa.
La zafra 2025 de Ledesma movilizó un importante despliegue logístico y humano que reflejó el esfuerzo colectivo de un equipo comprometido con la producción y la mejora continua, dijeron voceros de la empresa.

La intensa campaña demandó 160 días de trabajo y en las labores de cosecha -que se realiza cuando la caña ha alcanzado su punto óptimo de maduración y con ello una alta concentración de sacarosa-, participaron cuarenta máquinas cosechadoras -32 de la empresa y ocho de terceros-, 128 camiones cañeros y más de 220 vehículos de apoyo.

De acuerdo al informe proporcionado, Ledesma concluyó su cosecha anual de caña de azúcar con una molienda total de 3.310.000 toneladas, un volumen similar al registrado en los trapiches en 2024.

La zafra es el ciclo completo que va desde la cosecha de la caña de azúcar en el campo hasta la obtención del azúcar cristalizado en la fábrica.
La zafra es el ciclo completo que va desde la cosecha de la caña de azúcar en el campo hasta la obtención del azúcar cristalizado en la fábrica.

Nacida en Jujuy en 1908 como un ingenio azucarero, la empresa agroindustrial lidera los mercados nacionales del azúcar y del papel, que produce a partir de la fibra de caña de azúcar.

Actualmente la compañía elabora una amplia gama de productos derivados que incluye azúcar, papel, alcohol, bioetanol, cuadernos, repuestos escolares, productos electrolíticos y vajilla biodegradable.

La empresa Ledesma finalizó su zafra 2025 en un contexto desafiante que impulsó la búsqueda constante de la competitividad en todos los procesos.
La empresa Ledesma finalizó su zafra 2025 en un contexto desafiante que impulsó la búsqueda constante de la competitividad en todos los procesos.

LAS CIFRAS DE LA ZAFRA 2025 DE LEDESMA

El reporte da cuenta que este año la producción de azúcar alcanzó las 355.000 toneladas equivalentes, en tanto que se produjo 110 millones de litros de alcohol y bioetanol, lo que también representa un incremento respecto al año anterior.

Además, al finalizar el período de destilación se habrá producido 110 metros cúbicos de etanol, lo cual marcará un récord absoluto en ese rubro.

Potentes equipos y modernas maquinarias agrícolas hacen eficiente el trabajo de cosecha en los campos de la compañía agroindustrial jujeña.
Potentes equipos y modernas maquinarias agrícolas hacen eficiente el trabajo de cosecha en los campos de la compañía agroindustrial jujeña.

De igual manera se informó que a partir del bagazo almacenado se prevé fabricar 103.700 toneladas de papel y derivados destinados a impresión, escritura y productos biodegradables.

La mejora en los rendimientos -destacaron los voceros de Ledesma- se atribuye a la incorporación de tecnología, la optimización de procesos productivos y la búsqueda constante de eficiencia operativa, muestra de lo cual es la importante inversión realizada para la modernización del Trapiche 1, que permitió mejorar la capacidad y eficiencia de molienda.

La última jornada de trabajo en la zafra de la empresa Ledesma, en Libertador General San Martín.
La última jornada de trabajo en la zafra de la empresa Ledesma, en Libertador General San Martín.

Vinculado a esto último se menciona asimismo en el informe el compromiso de Ledesma con la sostenibilidad, utilizando el residuo vegetal de la caña para generar energía renovable que abastece sus procesos industriales, al mismo tiempo que se continúa invirtiendo en sistemas de control y medición de agua, junto con la capacitación permanente del personal.