Se realizó este sábado en el predio ferial de la Ciudad Cultural el Festival Spark de ciencias, arte y tecnología, que en su sexta edición nacional trajo a San Salvador de Jujuy una programación diseñada para compartir prácticas novedosas e intercambiar ideas creativas para la resolución de problemas en el campo educativo.
Científicos, artistas e investigadores argentinos reconocidos a nivel internacional se sucedieron en disertaciones y talleres destinados a los más de mil docentes, directivos y supervisores en contextos de ruralidad que respondieron a la convocatoria de la Fundación Bunge y Born y Fundación Pérez Companc, organizadoras del evento en el marco del Programa Sembrador, en alianza con el Ministerio de Educación de Jujuy.

Invitado a hablar en la apertura, el gobernador Carlos Sadir expresó su gratitud a las entidades organizadoras “por elegir a Jujuy para este gran evento, les doy una cordial bienvenida a la provincia”, dijo a sus representantes, y ponderando la valía del proyecto Spark subrayó que “es una nueva herramienta innovadora, reconocida en todo el país”.
“NUESTROS ESTUDIANTES MERECEN MÁS EDUCACIÓN”
Agradeció también a los docentes presentes por “su tarea diaria en las aulas” y “por estar acá” dispuestos a aprovechar la jornada enfocados en que “nuestros estudiantes merecen más educación”.
“Quiero agradecer a todos esta muestra de confianza, pero también de ganas de seguir preparándose, de seguir estudiando, de seguir haciendo nuevas experiencias, porque eso es lo mejor que podemos hacer y es lo que hacen día a día con todos nuestros estudiantes. Deseo que aprovechen este entrenamiento, que sigan buscando nuevas ideas y experiencias que podrán trasladar a sus aulas y a sus chicos y chicas”, auguró el Gobernador a los educadores.

“Es un orgullo tener todas estas experiencias innovadoras de ciencia, de tecnología, que seguramente van a ser trasladadas a las aulas”, comenzó diciendo a su vez la ministra de Educación, Miriam Serrano, al dirigirse a la concurrencia.
“Esto es para ustedes, queremos que tengan acceso a esta experiencia. Gracias Fundación Bunge y Born, Fundación Perez Companc, y al maravilloso equipo que ha hecho posible Spark en Jujuy. Va a ser un día de mucho aprendizaje, y vamos a seguir trabajando juntos con estas herramientas transformadoras que ustedes y los chicos merecen”, alentó la Ministra.

Este programa itinerante “tiene una chispa especial” -celebró Serrano- y “es una oportunidad inigualable para que nuestros docentes puedan nutrirse de nuevos conocimientos” en virtud de que la iniciativa “permite el intercambio de saberes, nuevas experiencias y construir nuevas redes de aprendizaje”.
“La presencia de Spark en Jujuy es importante, porque trae ideas innovadoras para nuestros docentes”, resumió la titular de la cartera educativa de Jujuy.
“SI NO HAY EDUCACIÓN, NO HAY PAÍS”
También habló el director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, Gerardo della Paolera: “Siempre digo que la banca de inversión más importante de este país son los docentes, es ahí donde está el futuro de nuestro país: si no hay educación no hay país”, de manera que “quiero agradecerles a todos ustedes que se han tomado este día sábado para estar aquí con nosotros, espero que realmente lo disfruten. Gracias por venir”, enfatizó.

“Hemos pasado ya por distintas provincias porque este es un festival itinerante y hoy tenemos una enorme alegría de estar acá”, dijo por su parte Mercedes Fonseca, directora ejecutiva de la Fundación Perez Companc.
“Quiero invitarlos a que aprovechen el espacio, que lo disfruten, que puedan conocer a otros compañeros, a otros colegas que probablemente no conocen, intercambiar experiencias, compartir con otros, porque eso es una comunidad de aprendizaje”, subrayó.
Puesta en marcha en 2018, la iniciativa Spark se realiza en cada edición en una provincia diferente, ofreciendo charlas y talleres que ponen en diálogo la ciencia, el arte y la tecnología.
Destinado a docentes, directivos y supervisores que se desempeñan en contextos rurales, el proyecto busca impulsar la creatividad y difundir nuevas prácticas y desafíos del mundo actual desde nuevos enfoques educativos, proponiendo herramientas que potencien el trabajo en el aula y transformen la experiencia de los alumnos.