La empresa ArcelorMittal Acindar y la seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) alcanzaron un acuerdo para la implementación de un esquema de suspensiones que afectará a cerca de 970 trabajadores en la acería ubicada en el sur de Santa Fe. La medida, que busca evitar despidos masivos, se aplicará en tandas a partir de febrero y se extenderá hasta diciembre de 2025.
Desde la dirigencia sindical destacaron que el entendimiento entre la UOM y Acindar tiene como objetivo principal evitar la desvinculación de trabajadores, en un contexto de fuerte caída de la producción.
En este marco, la empresa ya había implementado un plan de retiros voluntarios al que se acogieron unos 200 empleados. Sin embargo, las dificultades económicas persisten y han llevado a la compañía a profundizar su plan de ajuste de costos.
![En esta imagen del 9 de mayo de 2019 se pueden ver varillas de acero en la planta de producción de Gerday Ameristeel, en St. Paul, Minnesota. (AP Foto/Jim Mone, Archivo)](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/XK7SO5KFCVA5PGQWLH3PBLH56M.jpg?auth=f3080b11dcaf7963fd82d711c1fa6744cfe58a4596751f2d9d2879460fdfe878&width=3500&height=2116)
Desde la empresa explicaron que la fuerte caída de producción se debió a la caída del consumo de acero en la industria y la construcción durante el primer año de la gestión del presidente Javier Milei.
Cómo será el proceso de suspensión de los empleados
La primera tanda de suspensiones afectará a unos 200 operarios desde la próxima semana, mientras que el resto de los trabajadores serán incluidos progresivamente en el esquema hasta fin de año. Según lo acordado, los empleados suspendidos recibirán una reducción gradual en sus salarios:
- Percibirán el 80% del sueldo en febrero
- El 78% en marzo.
- El 75% desde abril hasta diciembre de 2025.
Acindar tiene cinco plantas en Argentina: Villa Constitución, Rosario, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes
![La planta de Acindar en Villa Constitución es una de las más importantes dentro del mapa de Argentina.](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/GVFQZJ4GTBBHRPV2MSOJGWEQAY.jpg?auth=7f37167ed37ccf37267b5611387d47b28951e7bfc70d4e456aa6578fd45b1a58&width=1280&height=720)
Un escenario delicado en la industria al que se suman los aranceles de Trump
El sector metalúrgico enfrenta una crisis marcada por la baja en la producción, lo que ha llevado a Acindar a buscar estrategias para reducir costos operativos. En este contexto, la empresa también mantiene negociaciones con el Ministerio de Trabajo y la UOM para evitar el despido de 200 empleados de contratistas, una situación que suma incertidumbre al panorama laboral.
Desde el gremio reconocen la gravedad del escenario y advierten que, si la producción continúa en declive, podrían surgir nuevas complicaciones. La situación de Acindar refleja una problemática más amplia dentro de la industria metalúrgica, que enfrenta desafíos significativos en un contexto económico adverso.
A toda esta situación se suman las decisiones de Donald Trump y el futuro de las importaciones a Estados Unidos. Empresas argentinas como Aluar, Ternium y Tenaris también podrían verse afectadas por estos aranceles.
Según datos de 2024, Aluar exportó aluminio a Estados Unidos por un valor de u$s515 millones, representando el 40% de su producción. Por su parte, las exportaciones de hierro y acero de Tenaris sumaron u$s112 millones en el mismo período.