Romina Pereiro, nutricionista: “El ayuda intermitente no es beneficioso para cualquier paciente”

La profesional habló en TikTok sobre una de las estrategias nutricionales que es furor.

Romina Pereiro, nutricionista: “El ayuda intermitente no es beneficioso para cualquier paciente”
Romina Pereiro habló sobre el ayuno intermitente

El ayuno intermitente es una de las estrategias nutricionales más utilizadas en el último tiempo. Además de un estricto seguimiento de horarios y tipos de alimentos a consumir en las “ventanas de ingesta”, requiere de mucha concentración para atravesar las etapas de ayuno. Sin embargo, como toda dieta o plan no es recomendable hacerlo sin apoyo profesional.

La nutricionista Romina Pereiro habló acerca de esta alternativa en un video reciente de TikTok, en donde parte de la base que no se trata de una propuesta beneficiosa para “cualquier paciente”.

Alteraciones en el metabolismo

Uno de los motivos por los cuales considera que no es beneficioso para todo tiene que ver con que puede alterar el metabolismo.

"Cuando el déficit energético es excesivo, el organismo puede reducir su gasto calórico en reposo. Esto significa que tu metabolismo se enlentece y ahí podés sentir fatiga, falta de concentración y también menor rendimiento físico", aseguró.

Pérdida de masa magra

“Si el plan no está bien establecido, el cuerpo no solo utiliza la grasa como fuente de energía, también recurre al tejido muscular”, alertó Pereiro sobre otro de los riesgos.

Impacto en el vínculo con la comida

“En personas con antecedentes de ansiedad, atracones o trastornos de la conducta alimentaria, los periodos prolongados de ayuno pueden intensificar la restricción y generar mayor descontrol al comer”, señaló.

Al mismo tiempo destacó que en contextos clínicos de riesgo, como embarazo, lactancia, diabetes, alteraciones hormonales u otros cuadros médicos, “el ayuno intermitente puede ser más perjudicial que beneficioso”.

Para Pereiro, “el ayuno intermitente no es una estrategia para todo el mundo ni tampoco es mágica”. “Puede ser útil en algunos casos, pero cuando está personalizada y acompañada por un profesional”, recomendó.