Qué pasa si soy autoridad de mesa y no me presento estas elecciones del domingo 26 de octubre

Es una obligación legal, aunque el Código Electoral Nacional prevé causas justificadas para excusarse y evitar sanciones.

Qué pasa si soy autoridad de mesa y no me presento estas elecciones del domingo 26 de octubre
Las autoridades de mesa fueron citadas en las escuelas a las 7.30 del domingo. Junto a los fiscales, se encargarán de la distribución de las boletas en el cuarto oscuro y el control de la votación.

Con las elecciones legislativas nacionales previstas para el domingo 26 de octubre, surgen nuevamente las consultas sobre las responsabilidades de quienes fueron designados como autoridades de mesa. Según el Código Electoral Nacional (CEN), se trata de un deber cívico obligatorio que se extiende durante toda la jornada electoral.

No obstante, la normativa también contempla motivos válidos para excusarse. El Artículo 75 del CEN establece que la excusación debe presentarse dentro de los tres días de notificada la designación y solo pueden invocarse “razones de enfermedad o de fuerza mayor debidamente justificadas”.

El Código detalla además que las certificaciones médicas deben ser emitidas por profesionales de la sanidad nacional, provincial o municipal, según el orden de jurisdicción.

El CEN establece una pena de seis meses a dos años de prisión para quienes, sin causa justificada, no concurran a cumplir su función o abandonen el puesto durante la jornada electoral.
El CEN establece una pena de seis meses a dos años de prisión para quienes, sin causa justificada, no concurran a cumplir su función o abandonen el puesto durante la jornada electoral.

Cómo y cuándo presentar una excusación

Quienes no puedan cumplir la función deben gestionar la solicitud a través del sitio web oficial www.padron.gob.ar/cne_autexcusa/.El formulario requiere ingresar datos personales, número de mesa, motivo de la excusación y documentación respaldatoria (notificación de designación y certificado médico, si corresponde).

Entre los motivos que se pueden seleccionar se incluyen enfermedad propia o de un familiar, tareas electorales, motivos laborales, actividad partidaria o causas personales justificadas. Sin embargo, la presentación de la solicitud no implica su aprobación automática: la Justicia Electoral revisará cada caso antes de confirmar la eximición.

Sanciones por inasistencia injustificada

El Artículo 132 del Código Electoral Nacional establece una pena de seis meses a dos años de prisión para quienes, sin causa justificada, no concurran a cumplir su función o abandonen el puesto durante la jornada electoral.

El incumplimiento puede además implicar sanciones administrativas o económicas, según la gravedad del caso. Desde la Justicia Electoral recuerdan que ser autoridad de mesa “es un deber cívico esencial para garantizar la transparencia del proceso democrático”.

Cuánto cobran las autoridades de mesa

El Ministerio del Interior informó que quienes se desempeñen como autoridades recibirán un viático de $ 40 mil por la jornada electoral. A su vez, quienes realicen la capacitación previa ofrecida por la Justicia Nacional Electoral percibirán un adicional de otros $ 40 mil, alcanzando un total de $ 80 mil.

En estos comicios se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, lo que marcará un nuevo equilibrio político en el Congreso Nacional.

Fechas y requisitos clave para votar

La veda electoral comenzará el 24 de octubre, dos días antes de los comicios. El escrutinio definitivo se iniciará el martes 28.

Podrán votar todas las personas inscriptas en el padrón con documento válido: DNI libreta verde o celeste, tarjeta del DNI o libreta cívica o de enrolamiento. No se admite el DNI digital del celular.

Padrón electoral: averiguá tu lugar de votación

los ciudadanos pueden ingresar a www.padron.gob.ar para conocer el lugar, mesa y número de orden de votación. Para consultar solo se necesita el DNI, género, distrito y completar el verificador de seguridad.

Asimismo, también estará disponible el chatbot en WhatsApp “Vot-A” con el objetivo de abrir un canal de comunicación directa para resolver las dudas en torno al proceso electoral de este año.

“Vot-A” responderá respecto al lugar de votación, información electoral, Boleta Única de Papel (BUP), las autoridades de mesa, el voto en el exterior y la justificación de la no emisión del voto, entre otras cosas.

Para acceder al chatbot sólo se necesita agregar el número +54 911 2455-4444 a los contactos o entrar en el link http://wa.me/5491124554444 e iniciar la conversación con la palabra “hola”.