Martes 13: el día que muchos evitan — pero, ¿por qué se asocia con la mala suerte? Hoy, 13 de mayo de 2025, millones de personas en países hispanohablantes miran con recelo el calendario. “En martes 13, ni te cases, ni te embarques” es un dicho popular que advierte sobre tomar decisiones importantes en esta fecha. Pero, ¿de dónde proviene realmente esta superstición?
El origen del martes 13: una mezcla de historia, religión y cultura
A diferencia del famoso “viernes 13” en países anglosajones, en gran parte de Latinoamérica, España y Grecia, el día “maldito” es el martes 13. Esta creencia tiene raíces profundas que combinan elementos históricos, religiosos y numerológicos.
El número 13 siempre ha estado rodeado de misterio. En muchas culturas occidentales, se considera un número de mal augurio. Una posible razón es que en la Última Cena había 13 comensales, siendo Judas el traidor número 13. Además, tras el 12 (un número considerado perfecto por su relación con los signos zodiacales, los meses del año, y las horas del día), el 13 rompe ese equilibrio.
El martes, por su parte, está asociado con el dios romano de la guerra, Marte. En la mitología, Marte representaba violencia, destrucción y sangre. Según la astrología, el martes es un día propenso a conflictos y accidentes.
En la historia, el martes también tiene connotaciones negativas. El Imperio Romano sufrió importantes derrotas en martes, y la caída de Constantinopla, el 29 de mayo de 1453, ocurrió en un martes, lo que consolidó el temor a este día en el mundo hispano y griego.

¿Es solo una superstición?
Aunque no existen pruebas científicas que respalden que el martes 13 sea un día particularmente desafortunado, las supersticiones pueden influir en nuestro comportamiento, generando ansiedad o decisiones erráticas que sí conducen a problemas.
En 2025, a pesar del avance de la ciencia y la tecnología, estas creencias siguen vivas. De hecho, muchos hoteles y aerolíneas evitan el número 13 en habitaciones o filas de asientos, y algunas personas prefieren postergar decisiones importantes.
¿Cómo superar el miedo al martes 13?
Los expertos en psicología recomiendan enfrentar estas supersticiones con racionalidad. Entender su origen ayuda a desmitificarlas. Si bien es parte de la cultura popular, no debe condicionar nuestras acciones. Además, enfrentar los miedos irracionales puede ser una oportunidad de crecimiento personal.
