Hasta hace poco, la vitamina C tenía reservado un espacio privilegiado en la rutina de cuidado de la piel durante la mañana. ¿El motivo? Su capacidad antioxidante que ayuda a combatir los efectos de los radicales libres generados por factores como la exposición solar y la contaminación.
Sin embargo, investigaciones recientes han puesto en foco un nuevo momento del día en el que esta aliada del skincare puede potenciar aún más sus beneficios: la noche.
Según estudios dermatológicos, el proceso natural de reparación celular de la piel alcanza su punto máximo durante el descanso nocturno. Es decir, mientras dormimos, nuestra piel se vuelve más receptiva a los tratamientos. En este contexto, aplicar vitamina C antes de acostarse no solo es posible, sino también estratégico.
¿Por qué usar vitamina C por la noche?
La vitamina C es reconocida por su poder para:
- Unificar el tono
- Reducir manchas
- Mejorar la textura
- Devolverle luminosidad al rostro
Pero su uso nocturno adquiere un nuevo valor cuando se considera el estrés oxidativo acumulado a lo largo del día. Factores como rayos UV, smog, mala alimentación o incluso el estrés emocional afectan el equilibrio celular. Y aunque el cuerpo tiene mecanismos naturales para contrarrestarlos, estos pueden no ser suficientes.

“Durante la noche, la piel libera radicales libres y activa sus mecanismos de regeneración. Allí es cuando la vitamina C pura actúa como un antioxidante eficaz, ayudando a revertir los daños del día, como las manchas o las arrugas”, explica el dermatólogo Simon Scarano (MN 151 411).
En definitiva, incorporar este ingrediente durante la noche no solo complementa el trabajo que realiza en el día, sino que multiplica su eficacia, acompañando el ritmo circadiano natural del cuerpo.
Cómo incluir la vitamina C en nuestra rutina de noche
Respondiendo a esta tendencia, Garnier presentó su nuevo Serum Noche Express Aclara, formulado con un 10% de vitamina C pura de origen natural hace unos días. Vía País estuvo presente en el evento y conoció de primera mano los detalles de este nuevo sérum.

Esta innovación, desarrollada bajo los principios de Green Science, cuenta con ingredientes 99% biodegradables y 86% de base biológica. ¿El resultado? Un booster nocturno pensado para actuar cuando la piel está más receptiva, atacando signos como la opacidad y las manchas oscuras, y despertando con una piel más luminosa cada mañana.

El producto puede encontrarse en farmacias y perfumerías como Mercado Libre, Farmacity o Pigmento a partir de $32.044.
Este nuevo sérum no llega solo. Se suma a la familia de vitamina C de Garnier, que incluye desde el Serum Iluminador de Día con niacinamida y ácido salicílico, hasta el agua micelar, cremas humectantes, gel de limpieza y un contorno de ojos anti-manchas.
Desde qué edad se recomienda usar la vitamina C
La vitamina C en cosmética se puede usar desde los 20 años, aunque la edad ideal para incorporarla depende del tipo de piel y de los objetivos de cuidado, por esta razón siempre es recomendable hablar con un dermatólogo para entender un poco más sobre los ingredientes.
Sin embargo, teniendo en cuenta que las redes sociales y el auge del skincare ha motivado a que se usen productos desde más jóvenes, la vitamina C puede usarse si hay manchitas post-acné o falta de luminosidad en adolescentes, siempre en concentraciones bajas (entre 5% y 10%) y con orientación dermatológica.