En un artículo publicado en la página oficial del Gobierno, la ANMAT comunicó la prohibición del producto rotulado como “Copito de Nieve, Heladitos Secos, R.N.E. N°: 04017294, R.N.P.A. N°: 04039186-04039187″, una golosina histórica en Argentina, que fue parte de la infancia de muchas personas.
La explicación de la ANMAT
Continuando con su comunicado, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), expresó que la golosina fue identificada con registros inexistentes e incumpliendo la normativa vigente: "ANMAT informa que, a partir de la Disposición 7566/25, se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea del producto:
- Copito de Nieve, Heladitos Secos, R.N.E. N°: 04017294, R.N.P.A. N°: 04039186-04039187.

La medida, que aplica para cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, fue tomada luego de comprobar que carece de registros sanitarios de establecimiento y de producto, y se encuentra falsamente rotulado con números de registros inexistentes, por lo que representa un riesgo para la salud de la población.
Se prohíbe también la comercialización en todo el territorio nacional de cualquier producto que en su rótulo indique el RNE N° 04017294 y/o el RNPA N° 04039186-04039187″, reza el comunicado.

El “Copito de Nieve”, prohibido a nivel nacional
En conclusión, la ANMAT prohibió la golosina “Copito de Nieve” en todo el país por las irregularidades en su etiquetado y la falta de registros sanitarios válidos. La medida se da luego de que el Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) recibiera un informe desde la Dirección General de Control de Córdoba.
En ese informe se detallaba que, en medio de un Programa de Vigilancia Alimentaria Provincial, se encontró la venta de los heladitos en un comercio de la ciudad de Córdoba. Luego de todo el proceso y la prohibición, la ANMAT le comunicó la decisión a las autoridades sanitarias de todas las municipalidades y comunas de la provincia de Córdoba. Luego, se dictó la resolución a nivel nacional.