Andorra, un pequeño principado en los Pirineos, está marcando una tendencia demográfica notable: lidera en Europa en la cantidad de viviendas ocupadas por una sola persona.
Andorra lidera el ranking de hogares unipersonales en Europa
Según datos del Departamento de Estadística del Gobierno de Andorra, el 36,8% de los hogares del país son unipersonales, superando a las viviendas familiares tradicionales, que representan apenas el 32,8%. Este cambio refleja una evolución en la estructura social y en las decisiones de vida de los ciudadanos andorranos.

El crecimiento de los hogares unipersonales también ha repercutido en el sector inmobiliario, aumentando la demanda de apartamentos pequeños y asequibles. Andorra la Vella, la capital, concentra la mayor cantidad de personas que viven solas, evidenciando la transición hacia una sociedad más enfocada en la autonomía individual.

Factores que impulsan el aumento de hogares unipersonales
Varios elementos explican este fenómeno en Andorra. Entre ellos, la postergación de la vida en pareja, el fortalecimiento de la independencia económica y la transformación de los valores sociales han reducido la presión por formar familias tradicionales.
También influye el envejecimiento poblacional y el aumento de la esperanza de vida, lo que hace que muchas personas mayores terminen viviendo solas tras enviudar o separarse. Además, la globalización y la movilidad laboral han promovido estilos de vida más individuales, dejando atrás la idea de la convivencia en pareja como una necesidad.
Con esta tendencia en continuo ascenso, Andorra se posiciona como el país europeo con más solteros, un cambio que podría redefinir el mercado inmobiliario y la dinámica social del principado en los próximos años.