El inquietante video que difundió la Unión Europea sobre un “kit de supervivencia” para 72 horas

La creciente inestabilidad global hace que cada vez más gobiernos incentiven la preparación ciudadana ante posibles crisis.

El inquietante video que difundió la Unión Europea sobre un “kit de supervivencia” para 72 horas
El inquietante video que difundió la Unión Europea sobre un “kit de supervivencia” para 72 horas

Ante la creciente amenaza de desastres naturales, pandemias, ciberataques y conflictos geopolíticos, la Unión Europea ha comenzado a alertar a sus ciudadanos sobre la importancia de estar preparados. Mediante un llamativo video, la comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis de la Unión Europea (UE), Hadja Lahbib, llamó a sus ciudadanos a tener listo un “kit de emergencia” para subsistir 72 horas.

El video no ha pasado desapercibido porque es bastante inquietante y recuerda un poco a la estética de los videojuegos (y serie) postapocalíptico, Fallout.

Sin embargo, en países como Suecia, Finlandia o Noruega, contar con este tipo de mochila de emergencia es una práctica habitual. Esta medida permite a las familias sobrevivir al menos 72 horas sin ayuda exterior en caso de crisis.

¿Qué debe contener una mochila de supervivencia?

Si bien cada kit de supervivencia puede adaptarse a las necesidades particulares de cada hogar, hay elementos básicos que no pueden faltar.

  1. Agua y alimentos no perecederos: Se recomienda tener al menos 6 litros de agua por persona para tres días. Los alimentos deben ser de fácil almacenamiento y consumo, como conservas, frutos secos, legumbres y arroz.
  2. Cocina portátil y combustible: En caso de no contar con electricidad o gas, una cocina portátil es esencial.
  3. Abrigo y refugio: Ropa térmica, mantas y sacos de dormir ayudarán a protegerse del frío.
  4. Linternas y fuentes de luz: Una linterna con baterías. También se recomienda contar con velas y cerillas.
  5. Botiquín básico: Debe incluir medicamentos esenciales para al menos siete días, además de toallitas húmedas, guantes, compresas y gel hidroalcohólico.
  6. Medios de comunicación: Un cargador portátil para el teléfono es útil, pero en caso de fallo de la red de telefonía, se recomienda una radio con baterías o energía solar (precio: 30-50 euros).
  7. Documentación y dinero en efectivo: Pasaportes, documentos de identidad, tarjetas bancarias y una cantidad de efectivo deben estar siempre a mano.
  8. Herramientas multiusos: Una navaja suiza o una herramienta multiusos puede ser de gran utilidad.

¿Cuánto cuesta armar una mochila de emergencia?

El costo total de una mochila de supervivencia básica varía según la calidad de los productos y la cantidad de miembros en la familia. En general, según posteos en redes sociales de personas que han decidido organizar este kit, se han estimado que esta mochila puede oscilar entre 150 y 400 euros.