Si sos un apasionado de los postres y por esas casualidades tenés pensado viajar a Italia o simplemente contás con los medios y el tiempo para planificar un viaje relámpago, no vas a querer perderte esta increíble experiencia: participar del Mundial de Tiramisú 2025 en Treviso.

El evento tendrá lugar en octubre y desde la organización están buscando participantes, más precisamente competidores suplentes por si alguno de los anotados no se presenta.
Si bien la nómina de competidores está definida, se abre la chance a quienes no llegaron a anotarse a tiempo mediante el llamado ticket Overmisú. Esta alternativa permite participar del concurso en reemplazo de quienes no asistan.
Quienes lo adquieran deben presentarse en el mostrador de bienvenida en cada ronda hasta obtener su lugar. Si eso no sucede, pueden canjear el pase por un “trío de tiramisú”.
Cuándo es el Mundial de Tiramisú y cuáles son los requisitos para anotarse
La competencia tendrá lugar del 10 al 12 de octubre en la plaza Borsa, en Treviso. No es necesario ser chef o pastelero profesional para participar, cualquier mayor de edad puede hacerlo.
Los tickets están a la venta en el sitio web del evento y cuestan 14 euros (12,50 + 1,50 de comisión).
“Al comprar esta entrada te estás registrando como competidor: es decir, para competir y preparar tu tiramisú”, dice el sitio, para que nadie se sorprenda si la compra y de repente se debe poner a cocinar.
Cómo se definen los campeones del Mundial de Tiramisú
Llamado oficialmente Tiramisu World Cup, se trata de una competición de cocina para aficionados cuyo objetivo es elaborar el mejor tiramisú.
Fue creado por Francesco Redi en 2018 y hoy ya está consolidada como una de las propuestas turísticas más destacadas de Treviso, en donde se supone que nació el postre.
Hay dos categorías principales y cada una tiene su campeón: Tiramisú original y Tiramisú creativo. Las recetas que siguen los competidores son las de los restaurantes Le Beccherie de Treviso (Véneto) y el Albergo Roma en Tolmezzo (Friuli Venezia Giulia).
Los participantes deben superar tres fases clasificatorias: selección, semifinales y final. El jurado evalúa los postres a partir de cinco criterios: ejecución técnica, presentación estética, intensidad del sabor, equilibrio de placas y sabor y armonía.