Cómo medir correctamente la presión arterial: el error más común que se debe evitar

Investigadores australianos notaron que la gente emula imágenes públicas erróneas sobre la toma de presión.

Cómo medir correctamente la presión arterial: el error más común que se debe evitar
Las mediciones exactas de la presión arterial son esenciales para controlar la hipertensión porque una determinación imprecisa puede afectar de forma significativa el diagnóstico y el tratamiento. (Télam)

Científicos de Australia realizaron una interesante investigación sobre cómo la gente se toma la presión arterial a partir del análisis de 11 bancos de imágenes, donde notaron que las fotos que se difunden sobre esta práctica médica son erróneas.

El objetivo fue identificar cómo se difunde la técnica correcta y cuáles son las equivocaciones más repetidas.

Cuáles son los errores más comunes al tomar la presión

El equipo a cargo de la investigación notó que el error más frecuente en la representación de esa práctica es que las personas no apoyan la espalda durante la medición, algo que invalida o modifica el resultado.

Las condiciones indicadas son:

  • Sentarse en una silla, con la espalda apoyada y los pies bien plantados en el suelo.
  • El brazo debe estar sobre una mesa, alineado con el corazón, y el manguito (la parte del tensiómetro que se infla) situado en contacto directo con la piel.
  • Hablar, cruzar las piernas o apoyar el brazo de forma incorrecta puede alterar el valor registrado y llevar a diagnósticos erróneos.

Cuál fue el objetivo del estudio

La investigación tuvo como fin conocer si los principales bancos en la web ilustraban de manera correcta cómo medir la presión arterial. En total, se analizaron unas 1.106 imágenes de 11 repositorios internacionales.

Dos expertos valoraron cada foto según los puntos de la guía internacional para medición clínica: paciente sentado, espalda y pies apoyados, brazos al nivel del corazón y ausencia de diálogo o movimiento.

También consideraron si el aparato y el manguito se empleaban según la indicación médica.

Cifras que preocupan a los expertos

Del total, solo el 14 % de las fotos cumplía con la técnica respaldada por la evidencia científica. El error más común en las imágenes es la espalda sin apoyo, presente en el 73 % de las imágenes revisadas.

Siguen el brazo sin descansar sobre una mesa, pies suspendidos, el uso de manguito sobre la ropa y personas que hablan durante la toma.

Las imágenes de automonitoreo en casa lograron el 25 % de precisión, mientras que solo el 8 % de las tomadas en hospitales o clínicas fueron correctas.

El equipo advierte que las personas suelen emular procedimientos visuales incorrectos porque consideran que “si está en una imagen pública, está bien”. “El hallazgo es más grave de lo esperado; esperábamos que al menos la mitad fueran correctas, pero la cifra fue mucho más baja”, dicen los investigadores.

La sugerencia a los sitios web por parte de los científicos es que actualicen sus galerías y validen cada foto en comparación con las guías oficiales para que quienes las vean y se orienten con estas eviten errores o malos diagnósticos.