Cecilia Cervino, neuropsicóloga: “7 de cada 10 madres se sienten juzgadas por cómo crían a sus hijos”

Las opiniones generan un profundo sentimiento de culpa en las personas que maternan. Cómo evitarlo.

Cecilia Cervino, neuropsicóloga: “7 de cada 10 madres se sienten juzgadas por cómo crían a sus hijos”
Cómo controlar la culpa en la maternidad

La culpa es uno de los sentimientos más comunes y pronunciados en la maternidad. Las personas que maternan deben tomar numerosas decisiones respecto de sus hijos y, especialmente cuando se trata de los primeros niños, nada asegura que lo que que se determine será lo correcto.

A las preocupaciones lógicas que se resumen en la pregunta “¿estaré haciendo bien?" se le suma un factor incontrolable en la mayoría de los casos: las opiniones de los demás.

7 de cada 10 madres se sienten juzgadas por cómo crían a sus hijos”, asegura Cecilia Cervino, doctora en psicología y neuropsicología. Ese juicio del que habla genera, sin dudas, más culpa de que la habitualmente se tiene.

Qué hacer para controlar la culpa en la crianza

¿Por qué sentimos culpa por todo cuando somos madres? Siete de cada diez madres en Argentina se sienten juzgadas por la forma en la que crían a sus hijos", asegura Cervino.

Ante una realidad más común de lo que se sospecha, la doctora compartió tres “trucos” o ejercicios para poner en práctica y ser más respetuosa con una misma.

“Estas tres intervenciones psicológicas se pueden utilizar cuando sientas que la culpa te aprieta el pecho”, advirtió.

En primer lugar, recomienda “practicar más la autocompasión”. “Esto que te estás diciendo vos, ¿realmente se lo dirías a un otro?“, señala la profesional.

Por otra parte, propone estar atentas a esos juicios, palabras o términos descalificadores sobre una misma. “Tené un registro de tus pensamientos automáticos, cuestionalos”, dice.

Por último, destacó la importancia de tener y contar con una “red”, ese grupo de amigos, familiares, conocidos u otras mamás que pueden entender el momento que se atraviesa. “Reforzá tu red de apoyo. Compartí con personas que te escuchen libre de juicio”, señaló.

Para cerrar su reel, la doctora enfatizó un mensaje necesario: “Validar tus emociones no te hacen mala madre. Eso te convierte en una madre real”.