Este lunes por la mañana, el intendente de Concordia, Francisco Azcué, encabezó la firma del Convenio Interjurisdiccional para la Gestión Integral y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos, junto a intendentes del departamento.
El acto se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Concordia y contó con la presencia de la Secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman; el Director General de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, Maximiliano Gómez; el Secretario de Desarrollo Urbano de Concordia, Alejandro López, y la Subsecretaria de Ambiente, Constanza Montoreano.
Municipios firmantes y antecedentes
Adhirieron al convenio los intendentes Ariel Stucker (La Criolla), Andrea Imoberdoff (Los Charrúas), Pablo Goldín (Estancia Grande), además de representantes de Colonia Roca y Colonia Ayuí.

La firma se da en el marco del Consorcio Intermunicipal Concordia, creado en 2016 con el fin de regionalizar la gestión de residuos y optimizar recursos en movilidad, traslado y equipamiento. La iniciativa responde a la necesidad de encarar el tratamiento de residuos de manera conjunta, eficiente y sustentable.
Objetivos del acuerdo
El convenio busca:
- Reducir la generación de residuos sólidos urbanos.
- Disminuir los riesgos para la salud pública y el ambiente.
- Promover la separación en origen, la recuperación y el reciclaje de materiales.
- Minimizar la cantidad de residuos enviados a disposición final.
Actualmente, la gestión del Nodo Ambiental Regional Concordia, ubicado en el Parque El Abasto, depende de la Subsecretaría de Ambiente del municipio. Es el único sitio autorizado en la región para la disposición final de residuos.
La importancia de trabajar en conjunto
El intendente Azcué calificó la firma como “un hito en nuestra historia”, subrayando que aunque la planta se encuentra en Concordia, “nos pertenece a todos los municipios”. Remarcó además que el proceso empieza en cada hogar: “Necesitamos el compromiso de la comunidad en la separación en origen para que el sistema funcione mejor”.
Azcué también destacó el acompañamiento del Gobierno Provincial en políticas públicas vinculadas al ambiente y el desarrollo urbano.
Por su parte, Rosa Hojman valoró la infraestructura del nodo como una ventaja para la región: “En esta zona tienen el privilegio de contar con un espacio de disposición adecuada. Desde la Secretaría de Ambiente trabajamos para que toda la provincia tenga un tratamiento ordenado de residuos”.
Datos del nodo ambiental
El Nodo Ambiental Regional Parque El Abasto recibe diariamente entre 70 y 120 toneladas de residuos, provenientes tanto de Concordia como de los municipios que integran el Consorcio Intermunicipal.
En la planta de separación se recupera cerca del 20% del material, mientras que el resto es destinado al relleno sanitario, en condiciones controladas y autorizadas por la normativa vigente.