Una nueva alerta sanitaria se encendió en Argentina tras la confirmación oficial de los primeros casos de la cepa “Frankenstein” del coronavirus, una variante que ya es dominante en varias regiones del mundo y que preocupa por su rápida propagación y síntomas particulares, según informó Radio Mitre.
Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), los casos fueron detectados en las semanas 26 y 27 del año y corresponden a la variante XFG, una combinación de las subvariantes LF.7 y LP.8.1.2 de Ómicron. Por su origen recombinado, fue apodada popularmente como “Frankenstein”.
Qué se sabe de la cepa Frankenstein del COVID-19
La cepa Frankenstein surgió en Asia y se propagó rápidamente por Europa. En América del Sur, fue registrada por primera vez en el sur de Brasil hace dos semanas, y ahora se confirmó su presencia en Argentina.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó recientemente como VUM (variante bajo monitoreo), lo que implica un seguimiento especial por su potencial impacto en la salud pública.

Cuáles son los síntomas de la cepa Frankenstein
Una de las características más reconocibles de esta variante es la afectación del aparato fonador. Los reportes médicos indican que los principales síntomas incluyen:
- Ronquera
- Afonía
- Pérdida total de la voz temporal
- Además de los síntomas clásicos de Ómicron: fiebre, dolor de garganta, fatiga y congestión nasal.
Ante cualquier duda, se recomienda consultar con un especialista. Este patrón ha sido común en los países donde ya se volvió dominante, lo que permite identificarla con mayor rapidez.
La situación actual en Argentina
El informe epidemiológico indica que actualmente en Argentina solo circulan variantes de Ómicron. Las más prevalentes son LP.8.1 y XEC, aunque también se reportan casos de KP.3.1.1, KP.3 y JN.1.
La aparición de XFG/Frankenstein plantea nuevos desafíos para el monitoreo sanitario. Si bien aún no se ha declarado como variante de preocupación (VOC), los expertos recomiendan reforzar la vigilancia genómica y mantener medidas de prevención.
Recomendaciones de los expertos
Aunque no hay indicios de que esta variante cause cuadros más graves, los especialistas subrayan la importancia de:
- No descuidar la vacunación de refuerzo
- Evitar la automedicación ante síntomas respiratorios
- Consultar rápidamente ante ronquera o afonía persistente
Las autoridades sanitarias monitorean la evolución de los casos y no descartan nuevas recomendaciones si la cepa se propaga con velocidad en distintas regiones del país.
