La astrología es una disciplina que interpreta la influencia de los cuerpos celestes en la forma de ser y actuar de las personas, según su signo del zodíaco. Se considera que cada uno refleja rasgos particulares y afinidades con otros, lo que permite no solo establecer compatibilidades, sino también anticipar tendencias diarias y conductas asociadas a cada perfil astral.

En los últimos años, se ha registrado un incremento en los diagnósticos de depresión tanto en niños como en adolescentes y adultos. Este trastorno se manifiesta a través de intensas caídas en el estado de ánimo y una persistente sensación de tristeza. En ciertos casos, puede alcanzar una gravedad tal que requiere intervención profesional, ya que genera alteraciones significativas en el funcionamiento del cerebro.
Los principales signos que podrían sufrir una depresión
- Cáncer: emocionales y propensos a la nostalgia: Las personas nacidas entre el 21 de junio y el 22 de julio pertenecen al signo de Cáncer, reconocido por su intensa sensibilidad y tendencia a la melancolía. Este signo vive sus emociones a flor de piel y muchas veces crea escenarios dramáticos dentro de su mente. Confían con facilidad y tienen una notable capacidad para empatizar con los demás, lo que también los vuelve vulnerables e inseguros. Aunque la sensibilidad puede ser una virtud, los nacidos bajo este signo suelen quedar atrapados en recuerdos del pasado, afectándose profundamente. Su empatía, por momentos desbordante, los lleva a absorber cargas emocionales ajenas, generándoles un desgaste que puede desencadenar episodios depresivos.

- Capricornio: exigentes consigo mismos y reservados: Quienes nacen entre el 22 de diciembre y el 19 de enero pertenecen a Capricornio, un signo marcado por la ambición, la disciplina y un fuerte deseo de alcanzar sus metas. Suelen mostrarse obstinados y con una necesidad constante de tener el control, lo que los vuelve inflexibles ante opiniones diferentes. Aunque priorizan el bienestar de sus seres queridos, sus altas expectativas pueden convertirse en una carga emocional. Cuando no logran sus objetivos, son muy duros consigo mismos, cayendo en la autocrítica y en estados de desesperanza. Además, tienden a guardar silencio sobre lo que les pasa, enfrentando sus conflictos en soledad, lo que puede agravar los síntomas de la depresión. Es fundamental que aprendan a reconocer la importancia de pedir ayuda y expresarse, incluso si no están acostumbrados a hacerlo.
- Piscis: emocionales y escapistas: Entre el 19 de febrero y el 20 de marzo nacen los piscianos, reconocidos por su naturaleza emocional y su rica vida interior. Son altamente sensibles y tienden a dramatizar, muchas veces construyendo historias en su mente que distan de la realidad. Esta intensidad emocional los hace vivir con profundidad tanto lo bueno como lo malo, y por eso no es raro que experimenten altibajos anímicos o caigan en estados depresivos. A menudo buscan evasión como mecanismo de defensa: pueden refugiarse en fantasías, adicciones o simplemente evitar enfrentar sus responsabilidades. Para ellos, es esencial aprender a canalizar sus emociones de manera saludable y pedir ayuda cuando lo necesiten.