El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico participó este viernes 29 de agosto, de la reunión Ampliada del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay. “En Entre Ríos estamos ‘al final de la fila’, por eso nos interesa trabajar en conjunto”, expuso dando a conocer el interés en seguir participando conjuntamente con los intendentes de la cuenca.
El encuentro, desarrollado en Concepción del Uruguay, estuvieron presentes intendentes de Argentina, Uruguay y Brasil, quienes abordaron temas relevantes para la región, vinculados a las perspectivas y objetivos en la gestión de la cuenca del río Uruguay.

Davico que había recibido la invitación del intendente Eduardo Lauritto, destacó que esta es la segunda vez, dentro de su gestión, que visita a su par de Concepción del Uruguay, cosa que no ocurrió durante los últimos 20 años.
Asimismo, el intendente manifestó la importancia que tiene el trabajo del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay, por lo que el año pasado decidió que Gualeguaychú forme parte. “Queremos seguir participando activamente, porque el recurso hídrico del río Uruguay es fundamental. En Entre Ríos estamos ‘al final de la fila’, por eso nos interesa trabajar en conjunto con todos los intendentes de la cuenca”, ratificó.
Acto seguido, Davico hizo mención a la importancia del dragado del río Gualeguaychú: “Hace más de treinta años que no se draga ese río, y recién ahora se está trabajando para hacerlo. El dragado es esencial para la navegabilidad, la productividad y el escurrimiento natural del río, como se hace en cualquier parte del mundo”, enfatizó.

Luego de destacar que la cuestión ambiental, Davico hizo hincapié en que hay que cuidar el ambiente. “Pero también hay que generar trabajo y recursos genuinos. Sin navegabilidad y puertos activos eso es imposible, y recordó que la Municipalidad trabaja, no solo con los comités de cuenca, sino también con ONG e instituciones.
“Hay ONG que aportan mucho, aunque otras tienden a politizar y a contradecir, por lo cual, también hay que discernir lo importante”, remarcó Mauricio Davico adelantando su decisión de seguir trabajando y profundizando con convenios y proyectos de turismo, cultura y otras áreas.
“Lo central debe ser el cuidado del río Uruguay, su navegabilidad y la productividad que genera, cuidándolo entre todos, con la responsabilidad que nos corresponde” dijo para concluir.