“Finanzas para Crecer”: un programa para estudiantes secundarios de Entre Ríos

La provincia firmó un acuerdo para implementar el programa que, en 2024, alcanzó a más de 10.300 adolescentes de distintas localidades del país. La iniciativa de educación financiera y emprendedurismo está destinada a estudiantes de entre 13 y 18 años.

“Finanzas para Crecer”: un programa para estudiantes secundarios de Entre Ríos
"Finanzas para Crecer": un programa para estudiantes secundarios de Entre Ríos

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, firmó un acuerdo con el Banco Ciudad de Buenos Aires para implementar el programa Finanzas para Crecer, una iniciativa de educación financiera y emprendedurismo destinada a estudiantes de entre 13 y 18 años.

Comenzaron las Jornadas Institucionales de los EMPI

Dicho programa, tiene como objetivo capacitar a los jóvenes de la provincia, en temas como la administración del dinero, el ahorro, la inversión y la ciberseguridad aplicada a las finanzas. Buscan que implementen conocimientos y habilidades financieras que les permitan a los estudiantes desenvolverse con independencia.

Rogelio Frigerio - Alicia Fregonese y Guillermo Laje.
Rogelio Frigerio - Alicia Fregonese y Guillermo Laje.

Al respecto, la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, destacó la relevancia de este programa. “Se trata de dotar a los jóvenes de conocimientos y habilidades financieras, y prepararse para el mundo contemporáneo, donde habilidades como el manejo del ahorro, la planificación financiera y el emprendedurismo son fundamentales”.

“La escuela secundaria no puede estar aislada de lo que pasa afuera” dijo Fregonese, agregando que: “Este convenio les brindará a los estudiantes nuevas herramientas para manejarse en el mundo financiero, entender la importancia de la economía y planificar su futuro, ya sea como emprendedores o en su vida personal”.

Por su parte, Guillermo Laje, titular del Banco Ciudad, explicó que: “Con nuestro programa Finanzas para Crecer, de carácter federal, brindamos conocimientos a los jóvenes para que se desempeñen con mayor independencia y responsabilidad en la administración del dinero. Estamos muy contentos por sumar a los estudiantes de Entre Ríos a esta iniciativa que, en 2024, alcanzó a más de 10.300 adolescentes de distintas localidades del país”.

El programa está dirigido a estudiantes de entre 13 y 18 años y consiste en talleres teórico-prácticos de dos horas cátedra, que pueden ser dictados de manera virtual o presencial. Los capacitadores abordarán temas como presupuesto, planificación financiera, ahorro, inversión, préstamos, uso de tarjetas de crédito y recomendaciones de seguridad. Además, se utilizarán herramientas prácticas como una billetera virtual gratuita y sin comisiones, donde los jóvenes podrán aplicar lo aprendido.