El Ministerio de Salud de Entre Ríos confirmó un nuevo brote de varicela en la provincia, con cerca de 700 casos notificados, en su mayoría adolescentes que aún no completaron el esquema de vacunación. La mayoría de los contagios se concentra en estudiantes de nivel secundario.
Así lo informó el director de Epidemiología, Diego Garcilazo, en una conferencia de prensa. “Este es el momento del brote; todos los años se registran casos, y actualmente tenemos notificados unos 700, una cifra similar a la del año pasado”, explicó Garcilazo.

El funcionario aclaró que esto responde a que la vacuna contra la varicela fue incorporada al Calendario Nacional de Vacunación recién en 2015. “Es decir, son generaciones que aún no recibieron la inmunización completa y, por eso, son más susceptibles”, detalló. Asimismo, estimó que esta situación tenderá a mejorar con el tiempo: “A medida que las cohortes vacunadas crezcan, los brotes serán cada vez menores”.
Varicela, una enfermedad benigna pero molesta
El director de Epidemiología señaló que, aunque la varicela suele presentar una evolución leve, su aparición en primavera es habitual. “En líneas generales, es una enfermedad bastante benigna y que aparece en forma de brotes. Sabemos que es molesta, pero es algo esperable en esta época del año”, afirmó.
Garcilazo también destacó el cambio en el perfil epidemiológico de la enfermedad tras la incorporación de la vacuna: “Antes la varicela afectaba principalmente a niños pequeños; ahora, con la protección que brinda la vacunación, los casos se concentran en adolescentes de 15 años o más”.
El Ministerio de Salud mantiene activa la vigilancia epidemiológica en escuelas y centros sanitarios, y recordó la importancia de completar el esquema de vacunación para prevenir futuros brotes.

¿Qué es la varicela y cómo prevenirla?
La varicela es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por el virus varicela-zóster (VVZ). Aunque en la infancia suele cursar de forma leve, puede provocar complicaciones graves en personas inmunocomprometidas, embarazadas y recién nacidos, incluyendo infecciones bacterianas, neumonía o encefalitis.
Desde 2015, la vacuna contra la varicela forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, que contempla dos dosis: la primera a los 15 meses y la segunda al ingreso escolar (5 años). La vacuna tiene una eficacia de entre 88% y 95% para prevenir las formas leves, y alcanza el 100% frente a las formas graves.