Tras la adhesión de Pueblo General Belgrano a la Ley Micaela a través de la Ordenanza Nº 012/2020, mujeres referentes de distintas áreas municipales participaron de una videoconferencia organizada por la Subsecretaría de la Mujer de Entre Ríos. Ellas serán las encargadas de capacitarse y elaborar un Plan de Capacitación en Género y Violencia que contemple a todo el personal municipal y a las instituciones de la sociedad civil.
![Capacitación Ley Micaela- PGB
Crédito: Prensa PGB](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/G5TDCZJXG5TGEOBWG44WMYRYGQ.jpg?auth=c2baf76467540336dc61dcbf2d69a922dcfa79fe4f8671fe603a0abbf34e328e&width=768&height=576)
La
Ley Nacional Nº 27.499
conocida como “
Ley Micaela
” establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia para el personal de los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El objetivo de las capacitaciones es la adquisición de
y elaborar estrategias para su erradicación.
Desde el Área de la Mujer señalaron que "este es el primer paso de un ciclo de formación y capacitación para todo el personal del municipio, buscando el desarrollo y la planificación de políticas públicas que apunten a la deconstrucción de estereotipos de género en nuestra comunidad, como así también garantizar el acceso a recursos para poder identificar los impactos producidos".
El grupo de facilitadoras se conformó por referentes del Área de la Mujer y el Área de Niñez, Adolescencia y Familia; la presidenta del Concejo Deliberante, Carolina Gerling, y funcionarias de las distintas direcciones ejecutivas de la Municipalidad de Pueblo General Belgrano.