Sergio Massa apunta a polarizar con Rodríguez Larreta: un cambio de eje en la estrategia electoral

El precandidato presidencial de Unión por la Patria utilizó el paro de transporte de la UTA para cruzar al jefe de Gobierno porteño.

El ministro de Economía argentino Sergio Massa se prepara para el tramo final de la campaña
El ministro de Economía argentino Sergio Massa se prepara para el tramo final de la campaña

Faltando un mes para que las urnas hablen, los candidatos de todos las coaliciones ajustan sus discursos no solo para fidelizar sus votos en una elección altamente polarizada, sino también para atraer a nuevos públicos.

Sergio Massa lleva en sí una ambivalencia: es visto como un representante del orden, que agarró “la papa caliente” de la Economía argentina cuando los ministros renunciaban. Es quien tiene la relación con Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional en medio de una renegociación de la deuda.

Sin embargo, su nombre lleva también la carga de la gestión de Alberto Fernández, la inflación que no da respiro y las promesas incumplidas del ex Frente de Todos de llenar la heladera.

En la previa al cierre de listas, Cristina Kirchner utilizó sus discursos de campaña para alertar que estas podían ser unas elecciones “de tercios”, apuntando a lo que sería un nuevo fenómeno: Javier Milei.

Cristina Kirchner junto a Sergio Massa en un acto en la ex ESMA.
Cristina Kirchner junto a Sergio Massa en un acto en la ex ESMA.

La vicepresidenta dio cátedra para los propios sobre la consigna del libertario que afirma que hay que dolarizar la economía. En sus actos debatía una por una las propuestas del referente de La Libertad Avanza, que (decían) enamoraba a los jóvenes del país.

Lo mismo hizo el presidente Alberto Fernández desde La Pampa, donde tildó a Milei de “energúmeno”. En sintonía la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, desafió al libertario preguntandole “de qué vive” y afirmó que él era parte de la tan mencionada “casta”.

Esta estrategia de polarización, no es compartida por Sergio Massa quien vuelve a apuntar los cañones contra Juntos por el Cambio y uno de los dos candidatos en particular: Horacio Rodríguez Larreta.

Horacio Rodriguez Larreta: en el centro de la polarización
Horacio Rodriguez Larreta: en el centro de la polarización

Sergio Massa está pensando en las elecciones generales

El ministro de Economía utilizó el paro de colectivos de la UTA, que tuvo un fuerte impacto en el Área Metropolitana de Buenos Aires, para cruzar al jefe de Gobierno porteño.

Desde sus redes sociales se quejó de la ausencia de representantes del gobierno de la Ciudad en la negociación con las partes para que el paro se levante.

“Desgraciadamente, tendría que estar el ministro de Transporte de la Ciudad porque el sistema involucra a 4 millones de pasajeros del AMBA”, afirmó.

Wado de Pedro y Sergio Massa
Wado de Pedro y Sergio Massa Foto: Twitter

“No están y el gobierno nacional hace un esfuerzo enorme de más de 500 mil millones de pesos este año en sostener el sistema de transporte público de pasajeros. Nos hubiese gustado que la Ciudad esté en la mesa, que ponga el cuerpo, haga inversión y cuide el bolsillo de los vecinos de Capital y del Gran Buenos Aires”, agregó y pidió que “se hagan cargo”.

Queremos pedirle al gobierno de la Ciudad que asuma la parte de su responsabilidad que tiene y se siente también a la mesa desde el lunes para que entre todos podamos garantizar primero que esto no vuelva a pasar, nunca más la gente de rehén por un conflicto de plata entre empresas, Estado, porque no es el sentido”, exigió.

Una elección de campaña: polarizar con Larreta

Horacio Rodríguez Larreta y Sergio Massa tienen una relación de amistad desde hace más de 30 años. Malena Galmarini y la ex esposa del jefe de Gobierno porteño también tienen un vínculo muy íntimo.

Sin embargo, desde que Unión por la Patria dio a conocer a su candidato, ambas figuras comenzaron a alejarse y polarizar entre sí.

El dato que arrojan las elecciones provinciales y que Massa tiene muy en cuenta es que La Libertad Avanza, lejos de aparecer como un fenómeno, retrocedió en sus porcentajes. Los candidatos que apoyó Javier Milei, fueron fuertemente derrotados, incluso en provincias en las que tenían mucho peso. Como Bussi en Tucumán o Martín Menem en La Rioja. Es por eso que no centrará su discurso en ese sector, por no considerarlo una amenaza verdadera como anunciaban Cristina y Alberto.

Javier Milei y Victoria Villaruel sufrieron grandes derrotas en las elecciones provinciales. ¿Habrá fenómeno en las presidenciales?
Javier Milei y Victoria Villaruel sufrieron grandes derrotas en las elecciones provinciales. ¿Habrá fenómeno en las presidenciales? Foto: Instagram

Malena Galmarini, presidenta de AYSA, explicó en una entrevista como el matrimonio ve la arena electoral. “No creo que Horacio sea el competidor de Sergio”, afirmó bajándole el precio.

“Massa es el competidor de Patricia Bullrich, y me parece que el escenario finalmente va a terminar con Bullrich siendo la candidata en la elección general”, agregó.

Esta estrategia es fundamental, si consideramos que el ministro de Economía está pensando en las generales y en un posible balotaje. El mejor escenario para Unión por la Patria es que el candidato que finalmente supere las PASO sea Patria Bullrich, una referente de los “halcones”, que tiene un discurso duro, tendiendo a la extrema derecha y no hacia el centro, como el alcalde porteño.

En el mes que queda es probable que Unión por la Patria profundice esta estrategia. Intentarán discutir el modelo de Ciudad de Horacio, sus “gobernabilidad” a nivel nacional y aunque las encuestas lo dan voto a voto con Bullrich, les conviene instalar que es un candidato que ya perdió.

Desde el Gobierno creen que sus votantes potenciales, pero no fidelizados, en un escenario Sergio Massa contra Bullrich podrían terminar votando “por el mal menor” y de esta forma, hacer la diferencia.