Fue al supermercado, hizo la misma compra en 2023 y 2024 con una jubilación mínima y mostró la diferencia

Un creador de contenido grabó un video haciendo una comparación de la cantidad de productos que podía comprar en un reconocido supermercado del país y el resultado se hizo viral.

Fue al supermercado, hizo la misma compra en 2023 y 2024 con una jubilación mínima y mostró la diferencia
Fue al supermercado, hizo la misma compra en 2023 y 2024 con una jubilación mínima y mostró la diferencia Foto: Collage: Vía País

Argentina es todo un mundo que se vive día a día. Los precios pueden mantenerse durante un tiempo o cambiar constantemente, especialmente si tenemos en cuenta la inflación interanual y mensual. Por esta razón, un youtuber decidió ir a un supermercado conocido del país y hacer una comparación con los precios de un video que grabó en el 2023 para ver qué tanto han aumentado los productos.

El video de Un Topo por el Mundo analiza la evolución del poder adquisitivo en Argentina entre 2023 y 2024, tomando como referencia el precio de una canasta básica de 34 productos y comparándolo con la jubilación mínima y el salario mínimo en Argentina en el mes de mayo. ¿Cuáles fueron los resultados?

Es importante tener en cuenta que este video solo analiza una pequeña canasta de productos y que no puede ser considerado como un estudio exhaustivo de la economía argentina. Sin embargo, el video proporciona información valiosa sobre la evolución del poder adquisitivo en el país.

Qué pasó con los precios, según el youtuber

Según Un Topo por el Mundo los precios de los productos se compararon con la jubilación mínima y el salario mínimo de cada año. Para ello, el creador de contenido utilizó una hoja de cálculo de Excel para realizar los análisis.

Algunos de los productos que comparó fueron los siguientes:

  • Con una jubilación mínima en 2023 se podía comprar 51 kilos de tomates, mientras que en mayo de 2024 se pueden comprar 52.
  • En el caso de la lechuga, en 2023 se podía comprar 123 kilos y ahora se pueden comprar 72.
  • En 2023 se podían comprar 31 botellas de Fernet y este año se pueden comprar 28 con una jubilación mínima.
  • En el caso de las latas de bebida gaseosa, en 2023 se podían comprar 354 latas y este año se pueden comprar 217.
  • El año pasado con una jubilación mínima se podían comprar 95 docenas huevos y este año se pueden comprar 109.
  • Tomando un pan conocido de referencia, el año pasado un jubilado podía comprar 65 kilos y este año 41.

El youtuber recomienda a los espectadores que realicen un seguimiento de sus propios gastos y que comparen su poder adquisitivo a lo largo del tiempo. También compartió la hoja de excel que utilizó durante el video. El clip tiene más de 97 mil vistas y más de 1400 comentarios hasta el momento en la plataforma de Youtube.