Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el número de la inflación correspondiente a julio de 2024: 4%. Un dato clave para la gestión de Javier Milei en la segunda mitad de su primer año de Gobierno, que esperaba que siga bajando, tal como sucedió.

Hace unas semanas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró en un encuentro con Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC) que julio tendría la inflación “más baja” en lo que va del año. Lo cual señala que estaría por debajo del 4.2% que fue en mayo, tal como ocurrió. En tanto la cifra interanual fue de 263,4%.
Los números destacados de julio
Aparte del alza mensual del 4,0% en julio de 2024, la inflación acumuló en los siete primeros meses del año una variación de 87,0%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 263,4%.
La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (6,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,1%) por el incremento en cigarrillos. Le siguieron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,0%) por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Suministro de agua.
La división con mayor incidencia en todas las regiones –excepto en la región Noreste– fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), donde se destacaron los aumentos de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres. En la región Noreste, la mayor incidencia la tuvo Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,0%) por los incrementos de Electricidad, gas y otros combustibles, Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Suministro de agua.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Transporte (2,6%).
A nivel de las categorías, Estacionales (5,1%) lideró el incremento –por las subas en Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres–, seguida por Regulados (4,3%) por las subas en cigarrillos y tarifas, mientras que el IPC Núcleo aumentó un 3,8%.
Cómo viene la inflación en lo que va del año 2024
Desde que Javier Milei asumió como presidente, la inflación fue en diciembre del 25.5%, en enero del 20.6%, en febrero del 13.2%, en marzo del 11%, en abril del 8.8%, en mayo del 4.2% y en junio del 4.6%.
En ese sentido, desde el gobierno estiman que la inflación estará por debajo del 4%, es decir que volverá a desacelerar después de haber subido en junio a 4.6%.
Por otro lado, la semana pasada se conoció el índice de inflación de la Ciudad de Buenos Aires, la cual fue de 5.1% en julio. Un número superior al número de inflación nacional, un 0.3% por encima del mes de junio y un 0,7% por arriba del 4,4% de mayo en el mismo distrito.
Asimismo, las consultoras privadas informaron de sus proyecciones al Banco Central y señalan que esperan un número de 3.9% en julio, según informó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).