El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) esta tarde dará a conocer el Índice de la Pobreza y de la Indigencia durante el primer semestre de 2023, junto con el Índice de Salarios correspondiente a julio último.
Respecto del año pasado, el índice de pobreza alcanzó al 39,2% de la población económicamente activa, al cierre del segundo semestre del 2022, por encima del 37,3% de igual período del 2021.

En tanto, el índice de indigencia, entendida esta como la porción de pobres cuyos ingresos no alcanzan para comprar la cantidad mínima de alimentos para subsistir, se ubicó en 8,1% entre julio y diciembre del año pasado, frente al 8,8 % de igual período del 2021.
Por su parte, el Índice de Salarios se incrementó en junio último 6,1% mensual y 108,7% interanual. El indicador acumuló así una suba del 47,2% respecto de diciembre previo.
El crecimiento mensual se debió a subas de 5,7% en el sector privado registrado, 6% en el sector público y 7,5% en el sector privado no registrado.
La desocupación bajó a 6,2% al cierre del segundo trimestre
Según los datos ofrecidos por el Indec, la baja a un 6,2% resulta una disminución de 0,7 puntos respecto del mismo período del segundo trimestre del 2022.
Este resultado se dio pese a que en el mismo período analizado la actividad económica se redujo un 2%.

Respecto de la subocupación, se posicionó en el orden del 10,6% -o sea- 0,5 puntos menos que el segundo trimestre del 2022, aunque 1,2 puntos por encima del primer trimestre.
Los trabajadores no registrados avanzaron al 37,8%, lo que implica casi 3 puntos más que el año pasado.