Temu se ha convertido en una de las plataformas de comercio electrónico más populares entre los argentinos, sumándose al furor que plataformas como Shein ya habían generado. Su modelo de precios bajos y su catálogo variado la posicionan como una opción atractiva para quienes buscan alternativas económicas.
Esto queda en evidencia al analizar las búsquedas en Google de los últimos 12 meses. Según muestra la herramienta de Google Trends el aumento se fue incrementando con el paso de los días hasta encontrar su pico en julio 2025.

Además, algunas de las consultas que suelen realizar los argentinos están ligadas a temas con ARCA y al envío de los productos desde China.
Límite de compras por año en Temu en Argentina
Según publicó La Nación, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), los usuarios en Argentina pueden realizar hasta cinco compras por año a través de plataformas como Temu. Sin embargo, existen ciertas restricciones que conviene tener en cuenta:
- No se pueden importar más de tres unidades del mismo producto.
- Cada paquete no puede superar los 50 kg.
- El valor máximo por envío es de US$3.000.
- Las compras no deben tener fin comercial.
- Productos que superen los US$400 deben pagar derechos de importación y la tasa de estadística.
¿Qué es Temu?
Temu es una plataforma de origen chino, lanzada en 2022 por PDD Holdings, la misma empresa detrás del gigante minorista Pinduoduo. Aunque comenzó operando en Estados Unidos, rápidamente se expandió a Europa y América Latina, incluyendo España, México, Chile y Argentina.
El nombre Temu proviene de las siglas Team Up, Price Down (“Unirse para bajar los precios”), filosofía que refleja en su modelo de negocio: ofrecer productos directamente desde fabricantes chinos, con precios muy competitivos y sin intermediarios.
Qué se puede comprar en Temu
La plataforma ofrece un catálogo extenso y diverso, que abarca:
- Ropa y accesorios
- Artículos para el hogar
- Electrónica y gadgets
- Juguetes y productos de belleza
- Herramientas y artículos para mascotas
- Papelería, cocina y decoración
Los precios suelen ser sorprendentemente bajos: camisetas por menos de 5 dólares, sets de brochas de maquillaje por 3 dólares y accesorios para celulares por menos de 2 dólares, lo que explica su popularidad entre usuarios jóvenes y quienes buscan opciones económicas.