En 2030 se cumplen 100 años del primer Mundial, celebrado en Uruguay y cuyo campeón fue el seleccionado local. Es por eso que, para conmemorar el centenario de la primera Copa del Mundo, se lanzó una candidatura conjunta entre Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile para organizar dicha cita mundialista.
En un acto que se celebró en el estadio Centenario de Montevideo, miembros de las cuatro federaciones dieron una conferencia de prensa junto a Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, en las que manifestaron su entusiasmo para organizar el Mundial 2030.

El mandamás de la Confederación Sudamericana de Fútbol instó a “trabajar con todo el corazón por honrar la memoria de los que organizaron el primer mundial y demostrar que la historia, la FIFA, el fútbol y todos nuestros colegas tienen una deuda moral y reconocimiento a aquellos soñadores y fundadores de lo que hoy para y moviliza en simultáneo al mundo que es un mundial”.
Además, explicó el por qué de la unión de los cuatro países: “En 1930 eran 12 países más el anfitrión, eso fue modificándose a lo largo del tiempo. Por el efecto expansivo del fútbol, del deporte rey, después fueron 24, 32 y ahora 48. Pensar que un solo país pueda ser anfitrión de 48 delegaciones con la cantidad de turistas y todo lo que conlleva es casi inhibitorio”.
Vale recordar que el de Qatar será el último con 36 equipos. A partir del próximo Mundial, que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá, 48 selecciones participarán del evento. Además, la FIFA analiza realizar la Copa del Mundo cada dos años, algo que desde Conmebol desaprueban.

Qué otras candidaturas existen para el Mundial 2030
Existen dos competidores para los países sudamericanos. Por un lado está Marruecos, y por el otro la postulación conjunta de España y Portugal, que suena con más fuerza. Las candidaturas no podrán ser de países asiáticos (ya que se celebra en Asia este año) ni de federaciones pertenecientes a la Concacaf (por el Mundial 2026).
Los mundiales que se celebraron en Sudamérica
- Uruguay 1930-Campeón Uruguay
- Brasil 1950-Campeón Uruguay
- Chile 1962-Campeón Brasil
- Argentina 1978-Campeón Argentina

- Brasil 2014-Campeón Alemania