El fuego vuelve a Corrientes: registran graves incendios en el estero Santa Lucía y se extiende por las rutas

Su foco se encuentra al este de Caá Catí y ya alcanzó la Ruta Provincial 5.

Incendios en Corrientes.
Incendios en Corrientes. Foto: Gustavo Valdés

Los incendios vuelven a atormentar a Corrientes: desde el jueves 20 de julio que las llamas invaden el estero Santa Lucía, en la localidad de Caá Catí, y ya ha consumido miles de hectáreas. Como consecuencia del clima, además, alcanzó la Ruta Provincial 5.

Bruno Lovinson, subdirector de Defensa Civil de Corrientes, aseguró en diálogo con Diario Época que el foco se encuentra al este de Caá Catí y, en las últimas horas del domingo, comenzó a perder intensidad.

Uno de los principales frentes se encuentra en la zona del puente, al límite de los departamentos de San Miguel y General Paz. En dicho lugar ya trabajan Bomberos Voluntarios y personal de la Policía que alerta a los conductores sobre esta situación.

Los incendios en el estero Santa Lucía, en Caá Catí, ya consumieron miles de hectáreas.
Los incendios en el estero Santa Lucía, en Caá Catí, ya consumieron miles de hectáreas. Foto: Diario época

De cualquier modo, Lovinson explicó que se monitoreará durante todo el día del lunes 24 su avance, ya que por momentos las llamas tomaban rumbo hacia Loreto. “Hoy (por el domingo) el viento tuvo menor velocidad, lo que colaboró a que las llamas estén más contenidas”, señaló.

Si bien no se pudo detallar el área total de la superficie afectada, es sabido que ya se perdieron campos y esteros. “El fuego permanece en una zona de esteros donde el agua llega a un metro de profundidad. Por este motivo, solo es monitoreado y no intervienen bomberos o brigadistas”, añadió.

Por su parte, tanto el Municipio de Caá Catí y asociaciones civiles manifestaron su preocupación por los incendios en un comunicado. “Está ardiendo la vegetación, elemento vital para la cadena alimenticia de los animales que no alcanzan a sobrevivir, muchos de ellos declarados como parte del patrimonio natural de la provincia”.

Incendios en Corrientes: piden ayuda a nivel provincial y nacional

“Cientos de miles de polinizadores pierden su ecosistema completo y con él la vida”, destacaron en el escrito que lleva la firma de Polo Cultural Km0 y la fundación Idear. Entonces, llamaron a que se desarrollen acciones conjuntas entre el Estado y la sociedad civil.

“Proponemos trabajar en una mesa de gestión para la prevención y mitigación de esta situación, convocada por asociaciones y fundaciones y la Municipalidad de Caá Catí. Urge reunirse a la brevedad, y convocar para tal fin a la fiscalía rural y ambiental de la provincia”, agregaron. Es decir, instan también al INTA, a la Dirección de Parques Nacionales y el Poder Judicial de la Nación.